Perspectivas suizas en 10 idiomas

Sudán e Irán acuerdan acelerar reapertura de embajadas tras restablecer sus relaciones

Jartum, 25 may (EFE).- Sudán e Irán acordaron este sábado acelerar el proceso de reapertura de sus respectivas embajadas y mejorar las formas de cooperación, un paso que tiene lugar después de que ambos países restablecieran sus relaciones el pasado octubre tras siete años de ruptura, afirmaron el ministro interino de Exteriores de Irán, Ali Bagheri Kani, y su homólogo sudanés, Husein Aqad Ali.

Aqad Ali realizó una visita oficial a Teherán para “fortalecer la cooperación entre los dos países en diversos campos poco después de la reciente reanudación de las relaciones diplomáticas”, según la agencia de noticias estatal sudanesa SUNA.

“Se acordó acelerar la finalización de la apertura de las embajadas de los dos países bajo el liderazgo de sus respectivos embajadores para contribuir a hacer avanzar las relaciones entre los dos países a un ritmo rápido a los niveles más altos”, apuntó la agencia sudanesa.

Sudán cortó sus lazos con Irán en 2016, después del ataque que sufrió la embajada saudí en Teherán por parte de manifestantes iraníes a modo de protesta por la ejecución de un clérigo chií en Arabia Saudí.

Ambos países protagonizaron un lento acercamiento que empezó tras el golpe de Estado urdido por el Ejército sudanés en 2021, pero la relación se aceleró tras el estallido de la guerra en Sudán, en abril de 2023 y la estrategia de la cúpula militar sudanesa en el poder para recabar apoyo político y militar en Oriente Medio.

La reconciliación entre Sudán e Irán se produjo en un momento de debilidad militar del Ejército sudanés frente al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que también han tratado de buscar el apoyo de diversos países para su busca reconocimiento internacional y recibir suministros de armas.

Irán fue uno de los principales proveedores de armas de Sudán desde la década de 1990, pero Jartum se fue alejando de Teherán para acercarse a las ricas monarquías suníes del golfo Pérsico, especialmente Arabia Saudí, en busca de garantes para su frágil economía.

La actual guerra en Sudán ha dejado al menos 30.000 muertos y más de 70.000 heridos, según el Sindicato de Médicos sudanés, mientras que el país se ha convertido en el escenario de la peor crisis de desplazados del mundo después de que casi 9 millones de personas se hayan visto obligadas a abandonar sus hogares, según la ONU. EFE

az-cgs/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR