Aumentan a nueve los muertos por choques tribales en el oeste de Sudán
Jartum, 29 dic (EFE).- La cifra de muertos por una riña que derivó en un choque tribal en el estado de Darfur Central, en el oeste de Sudán, aumentó a nueve y otros 23 resultaron heridos, en un nuevo episodio en esta región que es escenario de enfrentamientos entre tribus árabes y africanas, informaron fuentes policiales.
«Debido a una disputa por un teléfono móvil entre dos personas en el mercado de Marin, al este de la ciudad de Zalingei, ayer, miércoles, una de ellas apuñaló a la otra y le causó la muerte», afirmó el director de la policía del estado de Darfur Central, Salah Omar al Tayeb, en un comunicado.
«Tras ese suceso, la región fue testigo de lamentables actos de violencia, que causaron la muerte de 9 personas y heridas a otras 12», explicó la fuente.
Un oficial de la Policía del estado sudanés, que pidió el anonimato, dijo a EFE que la familia del asesino atacó el mercado, quemó tiendas, disparó con armas de fuego, lo que provocó que la tribu africana Fur y otra árabe se enfrentaran, según la fuente, que añadió que las fuerzas de seguridad intervinieron y se desplegaron en distintos puntos de la ciudad para imponer un cordón de seguridad, temiendo la participación de combatientes de otras regiones.
Al Tayeb subrayó que la situación de seguridad se ha estabilizado en la ciudad de Zalingei, tras el despliegue de las fuerzas de seguridad.
Después del suceso, el vicepresidente del Consejo Soberano, Mohamed Hamdan Dagalo, alias «Hemedti», llegó a la ciudad de Nyala, capital del estado de Darfur Sur, para contener el conflicto tribal.
Según un comunicado emitido por la oficina del consejo, la visita durará varios días para evaluar las condiciones de seguridad, sociales y humanitaria.
Este incidente se produce tan solo cuatro días después de otro brote de violencia entre una tribu africana y pastores armados árabes, que provocó al menos siete muertos en la región de Darfur.
La violencia entre la miríada de tribus que habitan en Sudán es habitual, aunque los estallidos han aumentado en el último año, en medio de la grave crisis económica y política provocada por un golpe de Estado militar en octubre de 2021 que interrumpió un proceso de transición democrática iniciado dos años antes.
Darfur, que vivió una guerra civil de tintes étnicos entre 2003 y 2008 con más de 300.000 muertos y 1,8 millones de desplazados, es escenario de frecuentes enfrentamientos sangrientos entre tribus árabes y africanas, uno de los más graves de ellos tuvo lugar en abril y causó la muerte de más de 200 personas. EFE
az-ijm/fpa
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.