Suecia presenta ante Parlamento ley para endurecer legislación antiterrorista
Copenhague, 9 mar (EFE).- El Gobierno sueco presentó este jueves ante el Parlamento una moción para endurecer las leyes antiterroristas, una de las exigencias de Turquía para levantar su veto a la entrada de este país en la OTAN, aprobada junto a la de Finlandia en la cumbre de junio pasado en Madrid.
La moción quiere criminalizar la colaboración con organizaciones terroristas, un proyecto que se lleva negociando desde hace seis años y que el Gobierno pretende que sea aprobado en junio.
La modificación legal pretende hacer punibles acciones como guardar material de grupos terroristas, organizar reuniones de estos o ayudar con el transporte de sus miembros.
El Consejo Legislativo, un órgano consultivo, ha criticado públicamente la moción, que considera imprecisa, aunque el Gobierno ha decidido seguir adelante porque considera que cierra un «agujero» en la legislación actual.
«Suecia se diferencia del resto de países por no tener una regulación que afecta a quienes colaboran con organizaciones terroristas», dijo hoy el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer.
La moción fue presentada el mismo día que Suecia, Finlandia y Turquía reanudaron sus conversaciones de seguimiento del acuerdo de Madrid, interrumpidas durante más de un mes por Ankara después de que un grupo prokurdo hiciera una ejecución simbólica del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Estocolmo y de la quema del Corán por un ultraderechista delante de su embajada en la capital sueca.
Según declaró el jefe de la delegación sueca, Oscar Stenström, a medios de este país nórdico Turquía ha admitido «avances», aunque no suficientes, y las partes han acordado celebrar más reuniones.
«Nuestra contraparte ha aceptado y reconocido que ha habido avances en las medidas que hemos tomado», dijo Stenström a medios suecos al término de la reunión celebrada en Bruselas y en la que estuvo presente el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania provocó en 2022 que Suecia y Finlandia acabaran con su no alineamiento militar y solicitaran el ingreso en la OTAN, que fue aprobado en la cumbre de Madrid.
La entrada de ambos países, que debe ser aprobada por todos los miembros de la OTAN, está pendiente del visto bueno de Turquía, que levantó a última hora su veto a cambio de ciertas condiciones, plasmadas en un acuerdo, mientras las partes continúan negociando.
Ankara presiona para que tomen medidas drásticas contra grupos kurdos que califica de «terroristas», en especial a Suecia, que cuenta con una importante comunidad de origen kurdo, y reclama la extradición de residentes en ese país que apoyan su causa.
Hungría no ha ratificado tampoco el ingreso de ambos países nórdicos, pero su Parlamento ya ha comenzado a debatir la cuestión y se prevé que sea aprobado sin complicaciones. EFE
alc/rz/ad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.