Navigation

Suiza presentará a la ONU su informe sobre terrorismo

Un soldado suizo custodia la embajada de EEUU en Ginebra. Keystone Archive

El gobierno ha aprobado el informe sobre las medidas tomadas por Suiza contra el terrorismo. El mismo será transmitido al Consejo de Seguridad.

Este contenido fue publicado el 19 diciembre 2001

En los días que siguieron a los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, varios gobiernos se interrogaron sobre las medidas concretas a tomar para combatir el terrorismo.

Al mismo tiempo, el Consejo de Seguridad de la ONU decidía crear un comisión especial y pedía a los Estados elaborar hasta antes de fin de año un informe detallado sobre este asunto.

Informaciones útiles para Estados Unidos

Berna recibió el mensaje onusiano. En ese campo, Suiza debió aguantar la crítica. El propio ministro de Finanzas, Kaspar Villiger, se hizo eco de la situación en una conferencia de prensa. Hay quienes se preguntan, dijo, si no existen "algunos lazos entre los autores de esos atentados y Suiza, o la plaza financiera suiza".

El Ministerio Público de la Confederación abrió una investigación para determinar si la red terrorista incriminada tenía ramificaciones en Suiza. En el marco de la asistencia judicial, Berna proporcionó todas las informaciones útiles a Estados Unidos y transmitió a los intermediarios financieros los nombres de personas que la justicia estadounidense consideraba sospechosas.

Suiza aplicó asimismo las decisiones del comité de sanciones del Consejo de Seguridad con respecto a Afganistán. Por temor a que la plaza financiera no sea utilizada para fines criminales, respaldó igualmente la adopción de nuevas recomendaciones en el Grupo de acción financiera sobre blanqueo de dinero,( GAFI en su sigla francesa).

El informe responde a las críticas y precisa que "el secreto bancario no constituye un obstáculo para la justicia en la medida en que puede ser levantado si hay una solicitud de asistencia judicial, o un proceso penal abierto. que haya sido abierto".

Inventario de los medios a disposición

En fin, el Ministerio de Justicia y Policía ha creado en su seno una célula especial (Task Force Terror USA) encargada de "coordinar la investigación penal abierta en Suiza y de asegurar la cooperación con las autoridades extranjeras".

La segunda parte del informe, que será presentado en Nueva York antes del 27 de diciembre, levanta en cierta manera un inventario de los medios disponibles y de las medidas tomadas por Suiza para responder a las solicitudes del Consejo de Seguridad.

El comité especial creado en la ONU tiene la finalidad prioritaria de elaborar una convención general sobre el terrorismo internacional. Los informes proporcionados por los gobiernos contribuirán ciertamente a ese trabajo. Pero el camino será largo hasta que todos los Estados del planeta se pongan de acuerdo sobre los remedios a tomar.

Bernard Weissbrodt, Ginebra.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.