Suiza y Macedonia del Norte concluyen un acuerdo de migración
La ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, ha firmado una declaración de intenciones con el ministro del Interior de Macedonia del Norte, Oliver Spasovski.
Keystone / Fehim Demir
Suiza y Macedonia del Norte están ampliando su cooperación en materia de migración. La ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, y el ministro del Interior de Macedonia del Norte, Oliver Spasovski, han firmado en Berna una declaración de intenciones.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/ts
English
en
Switzerland and North Macedonia conclude migration partnership
original
Macedonia del Norte se encuentra en la ruta de los Balcanes que utilizan los refugiados y migrantes que se dirigen a Europa.
«El Memorando de Entendimiento crea un marco para todos los aspectos de la cooperación en materia de migración entre Suiza y Macedonia del Norte», señaló el Ministerio de Justicia en un comunicadoEnlace externo.
«Prevé el establecimiento de un proceso de diálogo y reflexión conjuntos para ampliar la cooperación en varios ámbitos entre ambos países, como la prevención de la migración irregular, la readmisión, la promoción de la migración regular y las sinergias entre migración y desarrollo.»
Este es el cuarto partenariado migratorioEnlace externo en los Balcanes Occidentales y el octavo en su totalidad. Suiza mantiene acuerdos con Bosnia-Herzegovina, Serbia, Kosovo, Georgia, Nigeria, Sri Lanka y Túnez.
Como primer país, después de Grecia, para los migrantes que intentan llegar a Europa Occidental a través de la ruta de los Balcanes, Macedonia del Norte se enfrentó a grandes retos durante la crisis migratoria de 2015-16, explicó la ministra de Justicia. Ahora, vuelve a enfrentarse a grandes desafíos debido a un resurgimiento de la migración tras la relajación de las medidas relacionadas con la COVID.
Mostrar más
Mostrar más
Suiza finaliza acuerdos migratorios con Grecia y Chipre
Este contenido fue publicado en
Berna aprobó acuerdos de cooperación con Grecia y Chipre en el marco de su contribución a los Estados de la UE más afectados por la migración.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«Suiza viola los acuerdos de Dublín al permitir el tránsito de inmigrantes»
Este contenido fue publicado en
Aunque Suiza sea principalmente un país de tránsito, debería aplicar una política migratoria común con sus vecinos, según Etienne Piguet.
Este contenido fue publicado en
“Para frenar la ola de inmigrantes ilegales, los dos países han creado un programa de cooperación que se centra, sobre todo, en apoyar el retorno voluntario [de los solicitantes de asilo] y la formación profesional de los jóvenes tunecinos en su país”, explicó. “Según nuestras estadísticas, más de 1 600 solicitantes de asilo tunecinos han…
Cuántos refugiados acoge Suiza en comparación con el resto de Europa
Este contenido fue publicado en
Millones de ucranianos se han desplazado desde la ofensiva rusa. Una comparación muestra las diferencias con la crisis de refugiados de 2015.
De Túnez a Ginebra: aprender un oficio por la vía difícil
Este contenido fue publicado en
Un exnadador de élite nacido en Túnez realiza prácticas en Ginebra para convertirse en entrenador gracias a un acuerdo bilateral único en su tipo, pero reservado a una minoría.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.