Suiza finaliza acuerdos migratorios con Grecia y Chipre
El crédito de migración está destinado a Estados miembros específicos de la UE que se ven más afectados por los flujos migratorios, incluidos Grecia y Chipre.
Copyright 2020 The Associated Press. All Rights Reserved
El Gobierno suizo informó este viernes haber aprobado acuerdos de cooperación migratoria con Grecia y Chipre como parte de su contribución financiera a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) fuertemente afectados por la migración.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/jdp
English
en
Switzerland finalises migration agreements with Greece and Cyprus
original
En un comunicadoEnlace externo, el Gobierno suizo precisó haber llegado a un acuerdo con los dos países de la UE sobre los principios y temas para la primera fase del crédito marco de migración, que cubrirá el período 2022-2026. La selección de prioridades para la segunda fase tendrá lugar en 2024.
Los fondos de migración suizos, que ascienden a 200 millones de francos en total, están destinados a apoyar a los Estados miembros de la UE más afectados por los flujos migratorios. Suiza entregará a Grecia 40 millones de francos y 10 millones a Chipre. Un monto adicional de 20 millones está previsto para Italia, aunque el acuerdo aún está en discusión.
Los fondos pueden ser utilizados para diversas actividades, incluido el fortalecimiento de los procedimientos de asilo, la infraestructura, los retornos voluntarios y las medidas de integración.
El crédito también incluye un fondo de respuesta rápida de 25 millones de francos para su uso en situaciones de crisis resultantes de una afluencia repentina y a gran escala de inmigrantes. Este fondo fue utilizado por primera vez en el contexto de la guerra en Ucrania.
Se espera que los acuerdos sean firmados a fines de 2022. El crédito marco de migración es distinto de los pagos de cohesión de Suiza a la UE, destinados a ayudar a reducir las disparidades económicas y sociales en Europa.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza firma el pago de 1 300 millones de francos de la UE
Este contenido fue publicado en
Suiza y la Comisión Europea firman un memorando de entendimiento para que Suiza entregue a Bruselas la llamada contribución de cohesión de 1 300 millones de francos.
UE: El Gobierno suizo busca descongelar el pago de cohesión
Este contenido fue publicado en
El Gobierno suizo pedirá al Parlamento este año que desbloquee un pago de 1 300 millones de francos al fondo de cohesión de la Unión Europea.
Cuántos refugiados acoge Suiza en comparación con el resto de Europa
Este contenido fue publicado en
Millones de ucranianos se han desplazado desde la ofensiva rusa. Una comparación muestra las diferencias con la crisis de refugiados de 2015.
Suiza financiará nuevos proyectos en las rutas migratorias africanas
Este contenido fue publicado en
El Gobierno ha anunciado una financiación de unos 22 millones de francos para proyectos destinados a proteger a jóvenes migrantes en el norte y oeste de África y disuadirlos de realizar viajes peligrosos a través del Mediterráneo.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.