The Swiss voice in the world since 1935

Surinam se prepara para negociar una coalición de Gobierno tras ajustados resultados

San Juan, 26 may (EFE).- Los partidos políticos de Surinam se preparan para iniciar negociaciones con el fin de formar una coalición de Gobierno tras no lograrse una mayoría en las elecciones generales, según los resultados preliminares difundidos este lunes.

El opositor Partido Nacional Democrático obtuvo 18 escaños, mientras que el gobernante Partido Progresista Reformista, del presidente Chandrikapersad Santokhi, se hizo con 17 de los 51 que integran la Asamblea Nacional.

Santokhi dijo a la prensa que solo iniciará conversaciones para un nuevo Gobierno de coalición después de que se conozcan los resultados oficiales de las elecciones generales del domingo.

«Debemos analizar el voto que han tenido los partidos políticos, respetarlo y dialogar con todos los partidos que estén dispuestos a hacerlo», afirmó, según las declaraciones publicadas por los medios locales.

El presidente se mostró optimista de que los votos que quedan por contabilizar pueden «marcar la diferencia», ya que espera una mejora para su partido en tres distritos.

En la misma línea se expresó Jennifer Geerlings-Simons, presidenta del Partido Nacional Democrático, quien dijo aguardar «con calma» el resultado final.

«Vamos por buen camino. Aún quedan algunos miles de votos por contabilizar y esperamos que siga siendo favorable», señaló Geerlings-Simons, que podría convertirse en la primera presidenta mujer de Surinam si su partido logra encabezar una coalición.

«Estamos contentos. Este es el primer paso, y créanme, ya estamos trabajando en ello», declaró la líder del Partido Nacional Democrático, que espera obtener al menos 20 escaños una vez se terminen de contar los votos que faltan.

Durante la campaña, Geerlings-Simons presentó una visión audaz para la reforma económica de Surinam, centrada en la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento de sectores como la educación, la salud, la infraestructura, la producción y el turismo.

Tanto el Partido Nacional Democrático como el Partido Progresista Reformista se mostraron dispuestos a dialogar con todos los grupos políticos.

Los partidos más pequeños, ahora con poder de influencia, obtuvieron los 16 escaños restantes de los 51 totales, según los resultados preliminares.

Bajo el sistema electoral indirecto de Surinam, el presidente es elegido por la Asamblea Nacional de 51 miembros con una mayoría de dos tercios. De no ser así, el proceso pasa a la Asamblea Popular Unida, que cuenta con más de 900 miembros y solo requiere una mayoría simple. EFE

es-mv/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR