Tailandia aprueba una ayuda de 4.400 millones de dólares para 14,5 millones de habitantes
Bangkok, 17 sep (EFE).- El Gobierno de Tailandia aprobó este martes un estímulo económico por el cual repartirá 145.600 millones de bat (4.400 millones de dólares o casi 4.000 millones de euros) entre 14,5 millones de habitantes con bajo poder adquisitivo.
El reparto comenzará el miércoles de la semana que viene y cada uno de los beneficiados, que deben ser titulares de la tarjeta de asistencia social o personas con discapacidad, recibirá unos 10.000 bat (300 dólares o 270 euros), indicó en rueda de prensa la primera ministra, Paethongtarn Shinawatra.
Este estímulo económico es uno de los pilares del nuevo Gobierno tailandés, que fue aprobado a principios de mes tras una polémica decisión judicial que destituyó a su predecesor a mediados de agosto, para impulsar su economía, con un crecimiento para este año del 2,6 % proyectado por el Banco Central de Tailandia.
Se espera que esta política impulse el Producto Interior Bruto en 0,35 puntos porcentuales.
La medida es parte de una promesa electoral del partido Pheu Thai, vinculado al clan Shinawatra y que logró gobernar gracias a un amplio acuerdo de coalición a pesar de quedar segundo en las elecciones de 2023.
El plan inicial era entregar 10.000 bat a 50 millones de habitantes mediante una billetera electrónica.
Sin embargo, tras un amplio debate sobre el riesgo de la onerosa medida en las cuentas del país, el actual Gobierno ha optado por priorizar a los sectores más humildes y entregar el dinero directamente en sus cuentas bancarias.
El Ejecutivo estudia además la posibilidad de ampliarlo en algún momento de 2025 para que otros millones de tailandeses puedan beneficiarse de la política.
Previamente, la medida, catalogada de populista por sus opositores políticos durante los comicios, fue criticada por antiguos gobernadores del Banco Central de Tailandia y expertos economistas que subrayaron su preocupación por la inflación derivada de este plan y que podría dañar la disciplina fiscal a largo plazo. EFE
nc/grc/jac
(foto) (vídeo)