Talibanes piden a Pakistán que impida violación de los derechos de los refugiados afganos
Kabul, 19 abr (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, expresó este sábado a su homólogo paquistaní, Muhammad Ishaq Dar, su «profunda preocupación y tristeza por la situación de los refugiados afganos en Pakistán y por las deportaciones forzadas» y pidió a las autoridades de Islamabad que impidan la violación de sus derechos.
El portavoz adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores de facto de Afganistán, Hafiz Zia Ahmad Takel, se refirió a la petición de Muttaqi en un comunicado difundido hoy, con motivo de la visita a Kabul de Ishaq Dar.
El viaje del canciller tiene lugar un día después de que Islamabad informase de que, en lo que va de abril y en el marco de la actual fase de deportación de afganos desde Pakistán, ha repatriado a más de 84.000 personas.
Por su parte, según el comunicado de los talibanes, Ishaq Dar aseguró que «los refugiados afganos no serían maltratados y que se tomarían medidas serias al respecto».
El ministro de Asuntos Exteriores paquistaní habría subrayado que «las propiedades y bienes de los refugiados afganos les pertenecen (a los refugiados) y que nadie tiene derecho a confiscar sus pertenencias».
Ishaq Dar también habría prometido a Muttaqi que los organismos de seguridad paquistaníes «impedirían cualquier actuación arbitraria en este sentido».
El Gobierno paquistaní ha repatriado desde el 1 de abril de vuelta a Afganistán a las personas con Tarjeta de Ciudadanía Afgana (ACC, por sus siglas en inglés), un documento de residencia temporal que otorgaban las autoridades de Pakistán.
El ejecutivo comenzó a emitir estas tarjetas en 2017, reemplazando así a la categoría «Prueba de Registro» (PoR, por sus siglas en inglés), que se emitía principalmente para los refugiados que huyeron de Afganistán después de la invasión soviética de 1979.
Además de estos dos grupos, que hasta ahora vivían legalmente en Pakistán, hay más de 1,7 millones de afganos indocumentados que Islamabad comenzó a deportar en noviembre de 2023.
Tras la toma del poder por los talibanes afganos en Kabul en 2021, más de 600.000 afganos huyeron de su país a Pakistán por temor a ser perseguidos por los fundamentalistas.
Según la ONG Save the Children, alrededor de 50.000 niños cruzaron a Afganistán desde Pakistán en las primeras dos semanas de abril.
Además, el día 30 de abril se alcanzará una nueva fecha límite. En esta ocasión, la fijada por Islamabad para que los afganos que aguardan su reasentamiento en un tercer país sean trasladados o, de lo contrario, deportados.
Tras su reunión con Muttaqi, Ishaq Dar se reunió con el jefe del Gobierno de facto de los talibanes, el mulá Muhammad Hassan Akhund, con quien mantuvo conversaciones sobre el tema migratorio, sobre seguridad y sobre comercio. EFE
lk-jgv/rf