Tanzania impide entrar al país y retiene a un expresidente del Poder Judicial keniano
Dar es Salam, 19 may (EFE).- El Gobierno de Kenia exigió este lunes la puesta en libertad de Willy Mutunga, expresidente del Poder Judicial keniano (2011-2016), y dos activistas, a quienes se les negó la entrada a Tanzania y fueron retenidos en el aeropuerto internacional de Dar es Salam, capital económica de ese país.
Mutunga, la activista y periodista Hanifa Adan y el abogado Hussein Khalid, viajaron a Tanzania para observar la vista preliminar prevista para este lunes en el caso de Tundu Lissu, presidente de la principal fuerza de la oposición tanzana, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suahjili), confirmó esta madrugada Khalid a través de la red social X.
«El viaje era en solidaridad con los abogados de Tanzania y los defensores de los derechos humanos», afirmó Khalid, al explicar en un vídeo que sus pasaportes habían sido retenidos en el Aeropuerto Internacional Julius Nyerere, donde siguen detenidos.
Frente a estos hechos, el secretario principal (viceministro) keniano de Asuntos Exteriores, Korir Sing’Oei, afirmó a través de X: «Instamos enérgicamente a las autoridades de Tanzania a que liberen al expresidente del Poder Judicial keniano y su delegación, conforme a las leyes de la Comunidad de África Oriental (EAC)».
El incidente se produjo horas después de que las autoridades tanzanas negaran también la entrada al país sin dar ninguna explicación a la líder opositora y abogada keniana Martha Karua, que permaneció retenida en el aeropuerto de Dar es Salam este domingo junto con otras dos letradas y defensoras de derechos humanos kenianas.
Karua y sus dos compañeras tenían previsto participar en la defensa de Lissu, que está siendo procesado por un presunto delito de traición y por la publicación de información falsa, cargos que en Tanzania pueden conllevar la pena de muerte.
El opositor debe comparecer en persona este lunes ante el Tribunal de Primera Instancia de Kisutu, en Dar es Salam, tras haber amenazado a principios de mayo con iniciar una huelga de hambre si no se le permitía asistir de forma presencial, en lugar de virtual, como estaba previsto inicialmente.
Lissu fue elegido presidente de Chadema el pasado enero, meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas previstas en Tanzania para el próximo octubre y en las que el partido opositor no podrá participar por negarse a firmar el Código de Conducta Electoral porque no incorpora las reformas que exige.
La actual presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, se presentará a estos comicios con el gobernante Partido de la Revolución (CCM), en la que será su primera cita con las urnas desde que asumió el cargo en 2021 tras la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli.
Grupos pro derechos humanos y sectores de la oposición han denunciado una ola de represión y detenciones de disidentes en el último año en Tanzania, a pesar de las reformas que Hassan impulsó inicialmente para contrarrestar las severas restricciones a la libertad de expresión impuestas por Magufuli.
Estas acciones contra la oposición hacen temer a las ONG y la oposición un regreso a las políticas represivas de Magufuli.
El CCM y su antecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés), han ocupado el poder desde la independencia del país en 1961. EFE
rm-lbg/ig