Tayikistán, un país que restringe cada vez más los derechos ciudadanos, denuncia AI
Moscú, 24 abr (EFE).- Tayikistán, antigua república soviética en Asia Central, aumentó las restricciones a la libertad de reunión pacífica, de asociación y de expresión, denunció este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. Las autoridades tayikas actuaron contra defensores de los derechos humanos, periodistas independientes, blogueros y otras voces disidentes, que fueron detenidas de manera arbitraria y enviados a prisión tras juicios injustos. «Se intensificó la represión de las prácticas religiosas ismailíes. La tortura y otros malos tratos siguen estando muy extendidos», indicó AI. «Persistió la discriminación y marginación de las comunidades pamiri y jughi (romaní)», sostiene el informe. AI destacó que la prohibición de hecho de la labor de los grupos internacionales de derechos humanos, junto con «las duras represalias sufridas por las entidades locales de observación de los derechos humanos, limitó en gran medida la recopilación de información». Según la ONG, defensores de los derechos humanos, blogueros y los escasos medios de comunicación independientes que quedaban tuvieron que ejercer la autocensura para no exponerse a un enjuiciamiento por motivos políticos. «La tortura y otros malos tratos aún estaban muy extendidos como medio de obtener ‘confesiones’ e incriminar a terceras persona», añade el informe, lo que incluía «introducción de agujas bajo las uñas, descargas eléctricas, palizas, violencia sexual, privación de sueño, asfixia con bolsas de plástico e inyección de fármacos». AI indicó que la población reclusa, además de palizas, denunció la falta de comida y agua, y condiciones de frío y humedad en las celdas. EFE mos/psh