The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 2 de mayo de 2025 (07.30 horas)

GUERRA COMERCIAL

Pekín.- China aseguró por primera vez que está «evaluando» entablar negociaciones comerciales con EE. UU. e instó a Washington a «corregir sus erróneas medidas arancelarias unilaterales» para iniciar las conversaciones.

(Texto)

– La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China ha impulsado la relevancia internacional de He Lifeng, hombre de máxima confianza del presidente chino, Xi Jinping, y principal responsable de las negociaciones comerciales del gigante asiático.

– El Gobierno estadounidense ha eliminado a partir de este viernes la llamada exención ‘de minimis’ a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800 dólares, que eximía del pago de aranceles a esos paquetes y había beneficiado hasta ahora a gigantes del comercio electrónico como Temu o Shein.

– La Oficina de Estadísticas laborales de Estados Unidos (BLS) publica los datos de desempleo de abril.

(Texto)

ISRAEL PALESTINA

Ciudad de Gaza – Se cumplen dos meses desde que Israel bloqueara la entrada de todo tipo de ayuda en la Franja de Gaza, lo que está llevando a su población a una situación de hambruna y acabando con las reservas de medicamentos y combustible.

(Texto)

– Amnistía Internacional denunció este viernes, coincidiendo con los dos meses de bloqueo de la ayuda a la Franja de Gaza por parte de Israel, que el enclave palestino arrasado por las tropas israelíes es «un infierno de muerte y destrucción» en el que sus habitantes están «al borde de la supervivencia».

(Texto)

– La Corte Internacional de Justicia (CIJ) culmina este viernes en La Haya cinco días de audiencias públicas en las que escuchó los argumentos de 40 países antes de emitir su opinión sobre las obligaciones de Israel hacia la presencia y las actividades de Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y terceros Estados en el territorio palestino ocupado.

(Texto)(Foto)(Vídeo)

UCRANIA GUERRA

Kiev – La firma del acuerdo con EE.UU para la explotación conjunta de minerales ucranianos ha supuesto un balón de oxígeno para Ucrania ante el temor de que Washington cancele sus esfuerzos de mediación para intentar poner fin a la guerra y la negativa de Rusia a aceptar la propuesta de tregua de Kiev.

(Texto)

– Desde Leópolis se enviará una crónica sobre las evacuaciones de civiles en partes de la región ucraniana de Dnipropetrovsk, a medida que las fuerzas rusas intensifican su intento de entrar en ella desde la cercana Donetsk. Por Rostyslav Averchuk.

(Texto)

LIBERTAD DE PRENSA RSF

París – La libertad de prensa en todo el mundo vive su peor momento desde que Reporteros sin Fronteras (RSF) empezó a elaborar su índice en 2002 debido a la mala situación económica de los medios, que pone en peligro su supervivencia y amenaza la integridad de su trabajo.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

(Enviado a las 06.00 horas)

– España alcanza su mejor resultado en el índice mundial de la libertad de prensa que Reporteros Sin Fronteras (RSF) elabora desde 2002, al quedar en el puesto 23 de 180 en la edición de 2025, con una mejora de siete posiciones en un año.

(Texto enviado a las 06.03 horas)

– Trump y la crisis económica deterioran la libertad de prensa en EE.UU.

(Texto enviado a las 06.01 horas)

(Se han enviado informaciones de la libertad de prensa de diversas regiones y países)

INDIA PAKISTÁN

Nueva Delhi/Islamabad.- Las tensiones entre la India y Pakistán continúan agravándose tras la octava noche consecutiva de violaciones del alto el fuego por parte del Ejército paquistaní a lo largo de la Línea de Control (LoC). En el lado paquistaní de Cachemira, las autoridades han reforzado los refugios subterráneos y emitido alertas a la población civil ante el temor de una posible escalada.

(Texto)

CANADÁ GOBIERNO

Toronto – En su primera rueda de prensa tras la victoria electoral del lunes, el primer ministro canadiense, Mark Carney, ofrece este viernes detalles sobre su inminente reunión con el presidente de EE.UU., Donald Trump, que iniciará el proceso para renegociar la relación bilateral entre Canadá y EE.UU.

(Texto)

RD CONGO CONFLICTO

Kinsasa – Vence el plazo para generar un borrador inicial de acuerdo de paz que se dieron la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda en la declaración de principios pactada el pasado 25 de abril en Washington, bajo el auspicio de EE.UU., para iniciar negociaciones con el fin de solucionar el conflicto del rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que combate y ocupa zonas en el este congolés con apoyo ruandés.

(Texto)

MERCOSUR CANCILLERES

Buenos Aires.- Los ministros de Exteriores del Mercosur volverán a reunirse este viernes en Buenos Aires para avanzar en su agenda comercial y de modernización, en medio de un escenario global incierto por las medidas arancelarias planteadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

(Texto)

II GUERRA MUNDIAL ANIVERSARIO

Oswiecim (Polonia) – Naftali Fürst era un niño cuando fue deportado con toda su familia al campo de concentración nazi de Auschwitz en 1944 y desde allí trasladado con su hermano a Buchenwald. Han pasado 80 años desde su liberación y él quiere que el antisemitismo «no vuelva a crecer» en el mundo. Por Miguel Ángel Gayo Macías. (Texto) (Foto) (Vídeo)

ASTRONOMÍA EXOPLANETAS

Ginebra – La Universidad de Ginebra (UNIGE) celebra con diversas actividades el 30 aniversario del descubrimiento del primer planeta fuera del Sistema Solar, logrado en 1995 por dos profesores de la institución, Michel Mayor y Didier Queloz, quienes años después serían galardonados por ello con el Nobel de Física.

(Texto)

AGENDA INFORMATIVA

Europa

07:00h.- Ciudad del Vaticano.- VATICANO CÓNCLAVE.- Los cardenales vuelven a reunirse en la octava congreación general antes del cónclave, que empezará el próximo 7 de mayo, para intercambiar opiniones y acercar posturas respecto al sucesor del papa Francisco (Texto) (Foto) (Vídeo)

08:00h.- Fráncfort.- UE BCE.- El Banco Central Europeo (BCE) publica su boletín económico.

09:00h.- Bruselas.- UE INFLACIÓN.- La oficina de estadística comunitaria Eurostat publica la estimación preliminar de la inflación en la eurozona en abril

09:00h.- Bruselas.- UE DESEMPLEO.- La oficina de estadística comunitaria, Eurostat, publica los datos de desempleo de la eurozona y la Unión Europea en marzo, después de que en febrero la tasa de paro se situara en el 6,1 % en el club del euro, lo que supuso un nuevo mínimo histórico. (Texto)

12:45h.- Roma.- ITALIA ESPAÑA.- La ministra española de Defnsa, Margarita Robles, visita la dotación de la fragata ‘Álvaro de Bazán’, integrada en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN (SNMG-2), en el puerto de Civitavecchia (Italia) (Texto) (Foto)

La Haya.- ISRAEL PALESTINA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) culmina este viernes cinco días de audiencias públicas en las que escuchó los argumentos de 40 países antes de emitir su opinión sobre las obligaciones de Israel hacia la presencia y las actividades de Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y terceros Estados en el territorio palestino ocupado. (Texto)

Londres.- R.UNIDO BRAND.- El actor y humorista británico Russell Brand, intérprete en películas como ‘Get him to the Greek’ (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy Perry, comparece ante un tribunal de Londres acusado de varios delitos de violación y agresión sexual contra cuatro mujeres en el Reino Unido. (Texto)

Ginebra.- ASTRONOMÍA EXOPLANETAS.- La Universidad de Ginebra (UNIGE) celebra con diversas actividades el 30 aniversario del descubrimiento del primer planeta fuera del Sistema Solar, logrado en 1995 por dos profesores de la institución, Michel Mayor y Didier Queloz, quienes años después serían galardonados por ello con el Nobel de Física. (Texto)

Edimburgo.- ESPACIO R.UNIDO.- La primera estación cuántica del Reino Unido, diseñada para conectar con satélites mediante láseres y blindar las comunicaciones frente a ciberataques, será inaugurada este viernes por la universidad escocesa Heriot-Watt, coincidiendo con el Día del Espacio. Por Susana Blaya (Texto) (Foto) (Vídeo)

Leópolis.- UCRANIA GUERRA.- Comienzan las evacuaciones de civiles en partes de la región ucraniana de Dnipropetrovsk, a medida que las fuerzas rusas intensifican su intento de entrar en ella desde la cercana Donetsk. (Texto)

América

12:00h.- Nueva York.- EXXON MOBIL RESULTADOS.- La petrolera y gasista estadounidense Exxon Mobil presenta sus resultados del primer trimestre tras ganar 33.680 millones de dólares en el ejercicio 2024, un 6,4 % menos respecto al año anterior, en medio de una mayor producción.

12:00h.- Nueva York.- CHEVRON RESULTADOS.- La petrolera estadounidense Chevron presenta sus resultados del primer trimestre tras ganar 17.661 millones de dólares en 2024, un 17 % menos que en el ejercicio anterior.

12:30h.- Washington.- EEUU DESEMPLEO.- La Oficina de Estadísticas laborales de Estados Unidos (BLS) publica los datos de desempleo de abril. (Texto)

13:00h.- Bogotá.- ROSA MONTERO.- La escritora española Rosa Montero habla en una entrevista con EFE sobre su más reciente libro ‘Animales difíciles’ y reflexiona sobre el impacto negativo que puede tener la Inteligencia Artificial (IA) en la actualidad y el futuro. (Texto) (Foto) (Vídeo)

14:00h.- Caracas.- VENEZUELA CRISIS.- La ONG venezolana Espacio Público presenta, de manera virtual, su informe anual ‘Situación del derecho a la libertad de expresión e información año 2024’, así como un balance de lo que ha registrado durante 2025. (Texto) (Vídeo)

15:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO REMESAS.- México difunde las remesas recibidas en el primer trimestre en medio del impacto de Trump (Texto) (Foto)

15:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO DERECHOS HUMANOS.- La directora de Amnistía Internacional (AI) México habla con EFE sobre el estado de los derechos humanos en México (Texto) (Foto) (Vídeo)

16:00h.- Caracas.- VENEZUELA CRISIS.- La ONG venezolana Espacio Público presenta, de manera virtual, su informe anual ‘Situación del derecho a la libertad de expresión e información año 2024’, así como un balance de lo que ha registrado durante 2025. (Texto) (Vídeo)

17:00h.- Nueva York.- INDIA PAKISTÁN.- El embajador pakistaní ante la ONU, Iftikhar Ahmad, ofrece una rueda de prensa para tratar sobre la tensión entre su país e India, agravada en la última semana. (Texto) (Foto) (Vídeo)

17:00h.- Toronto.- CANADÁ GOBIERNO.- En su primera rueda de prensa tras la victoria electoral del lunes, el primer ministro canadiense, Mark Carney, ofrece este viernes detalles sobre su inminente reunión con el presidente de EE.UU., Donald Trump, que iniciará el proceso para renegociar la relación bilateral entre Canadá y EE.UU. (Texto)

18:00h.- Bogotá.- COLOMBIA LIBROS.- Los escritores Fernando Aramburu, Ana Campoy y Agustín Fernández Mallo hablan en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) de la función de la literatura en la construcción de la memoria colectiva y de hasta qué punto la España actual está determinada por aquel legado. Auditorio Pabellón de España. (Texto) (Foto) (Vídeo)

18:00h.- Miami.- EEUU VALENCIA.- El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, se reúne este viernes en Miami con directivos de la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos y con representantes de empresas de la comunidad valenciana de Florida. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Quito.- ECUADOR FLORES.- Ecuador, el tercer exportador mundial de flores, envía cientos de miles de rosas y otras especies a diversos países con motivo de la celebración del día de la madre en gran parte el mundo, incluido Estados Unidos, principal destino de las flores ecuatorianas. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Belém.- COP30 CLIMA.- Belém, la ciudad brasileña que acogerá en noviembre la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30), quiere mostrar al mundo que el desarrollo económico es compatible con la preservación de la Amazonía, aunque el crecimiento demográfico y el cambio climático desafían esa conciliación. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Buenos Aires.- MERCOSUR CANCILLERES.- Los ministros de Exteriores del Mercosur se reúnen este viernes en Buenos Aires para avanzar en la agenda comercial y de modernización del bloque suramericano, en medio de un escenario global incierto por las medidas arancelarias planteadas por Donald Trump (Texto) (Foto) (Vídeo)

Nueva York.- WALL STREET COYUNTURA.- La bolsa de Wall Street termina una semana marcada por resultados empresariales, entre ellos de algunos gigantes tecnológicos, y la noticia de que la economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre del año, el primer dato trimestral negativo desde 2022.

Asia

Bangkok.- TAILANDIA TERREMOTO.- Los equipos de rescate y de atención de desastres de Tailandia hacen la primera prueba del nuevo sistema de alerta telefónica para actuar en caso de terremotos, 34 días después del seísmo de Birmania (Myanmar) que dejó decenas de muertos en Bangkok.

Tokio.- JAPÓN MOTOR.- Los ‘kei cars’, coches de cilindrada y tamaño reducidos, acaparan un tercio de las ventas del motor en Japón. El CEO de Renault, Luca de Meo, apuesta por este formato para democratizar los automóviles eléctricos en el mercado europeo, mientras el gigante chino BYD lanzará también su propia línea de estos minivehículos. (Texto)

Oriente Medio

Ciudad de Gaza.- ISRAEL PALESTINA.- Se cumplen dos meses desde que Israel bloqueara la entrada de todo tipo de ayuda en la Franja de Gaza, lo que está llevando a su población a una situación de hambruna y acabando con las reservas de medicamentos y combustible. (Texto)

Saná.- ORIENTE MEDIO.- Los rebeldes hutíes del Yemen convocan manifestaciones masivas en Saná y en otras zonas del noroeste del país bajo su control para protestar contra la campaña masiva de bombardeos en territorio yemení y la guerra en la Franja de Gaza.

África

10:00h.- Dakar.- LIBERTAD DE PRENSA RSF.- La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta en Dakar su informe anual sobre la libertad de prensa, con acento especial en la región de África subsahariana. (Texto)

Kinsasa.- RD CONGO CONFLICTO.- Vence el plazo para generar un borrador inicial de acuerdo de paz que se dieron la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda en la declaración de principios pactada el pasado 25 de abril en Washington, bajo el auspicio de EE.UU., para iniciar negociaciones con el fin de solucionar el conflicto del rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que combate y ocupa zonas en el este congolés con apoyo ruandés. (Texto)

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR