The Swiss voice in the world since 1935

Tensión en el Parlamento chileno por críticas de la derecha a Allende durante su homenaje

Santiago de Chile, 11 sep (EFE).- El Parlamento chileno vivió este lunes momentos de tensión durante la intervención de la derecha en el homenaje que el oficialismo había propuesto al expresidente Salvador Allende (1970-1973) para conmemorar los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973-1990).

Los diputados de los partidos gubernamentales, que exhibieron un clavel en sus escritorios, una foto de Allende y unas gafas como las que usaba el exmandatario, reservaron unos minutos para cada fuerza política para pronunciar unas palabras en recuerdo del político socialista, que hoy hace 50 años se suicidó en La Moneda antes de ser capturado por los militares golpistas.

«Se intervinieron numerosas fábricas, que luego pasaban al área estatal; la producción bajó notoriamente (…) y ello condujo al país a una inflación inédita llegando a más de un 300%», dijo el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Gustavo Benavente, durante su discurso en el hemiciclo.

Mientras el ultraderechista Partido Republicano decidió retirarse de la sala durante el homenaje, la coalición de derecha tradicional Chile Vamos se dividió.

Dos de los partidos que la conforman –Renovación Nacional y Evópoli– optaron por que los pocos parlamentarios que asistieron permanecieran en la sala sin participar de la actividad.

En cambio, la UDI, partido fundado por Jaime Guzmán, cercano a Pinochet y artífice de la dictadura, quiso aprovechar los minutos que se le entregaron para referirse a Allende.

Tras ser advertido varias veces por la mesa de la Cámara de que estaba saltándose el reglamento porque tenía que «hablar en positivo del homenajeado», el presidente de la Cámara Baja, el democristiano Ricardo Cifuentes, lo censuró y le privó la palabra, mientras los diputados oficialistas gritaban «¡Allende, Allende, Allende está presente!».

Finalmente, el conjunto de la bancada de la UDI se retiró de la sala y en un punto de prensa inmediato Benavente reprochó que «los hombres tienen luces y sombras, pero cuando empezamos a mencionar hechos de su gobierno (de Allende) se nos cortó la palabra».

Desde su bancada también criticaron que se les prohibiera hablar de «hechos concretos que la izquierda quiere ocultar». Chile llegó dividido a la conmemoración del golpe de Estado e inmerso en un ambiente de crispación especialmente marcado entre la elite política.

La derecha tradicional y la ultraderecha no participaron en el acto oficial organizado por el Gobierno en La Moneda. Además, la misma UDI difundió un comunicado en el que aseguró que «el quiebre» institucional y social «el 11 de septiembre se transformó en algo inevitable».

La dictadura de 17 años encabezada por Pinochet provocó la desaparición de 1.469 personas, ejecutó prisioneros políticos, torturó y apresó a opositores, además de obligar a miles a exiliarse. EFE

mfm/mmm/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR