Togo aprueba la transición del sistema presidencialista al parlamentario
Lomé, 27 mar (EFE).- La Asamblea Nacional de Togo aprobó el pasado lunes una reforma constitucional presentada por el partido gobernante que permite la transición de este país de África Occidental de un sistema presidencialista a uno parlamentario. Este cambio, a la espera de ser promulgado por el Presidente, Faure Gnassingbé, alarga un año los mandatos presidenciales, de cinco a seis, limita a uno el número de mandatos y otorga al Parlamento el poder de elegir al Presidente de la República. Así, el presidente, en el poder desde el 4 de mayo de 2005 tras la muerte de su padre Gnassingbe Eyadema el 5 de febrero del mismo año, prolongaría su mandato de 19 años un año más de lo previsto. El texto, anunciado a menos de un mes de la fecha provisional -20 de abril- de las elecciones en Togo, se aprobó con 89 votos a favor, uno en contra y una abstención, debido a que el partido en el poder, Unión por la República (UNIR), cuenta con la mayor parte de diputados en la Asamblea Nacional. La modificación también introduce un nuevo cargo, el Presidente del Consejo de Ministros, que tendrá «plena autoridad y poder para gestionar los asuntos del Gobierno», y será elegido por el Parlamento para un único mandato de seis años. «El Jefe del Estado queda prácticamente despojado de sus poderes en favor del Presidente del Consejo de Ministros, que se convierte en la persona que representa a la República togolesa en el extranjero», explicó el presidente de la Comisión de Derecho Constitucional, Legislación y Administración General de la Asamblea Nacional, Tchitchao Tchalim, según recogen medios locales. La oposición, escasamente representada en la Asamblea Nacional, ha instado al jefe de Estado a aplazar la promulgación de la nueva Constitución. EFE nkt-cee/pm/cg