Tribunal General UE confirma sanciones al oligarca ruso Prigozhin por Libia
Bruselas, 1 jun (EFE).- El Tribunal General de la Unión Europea desestimó este miércoles las sanciones comunitarias contra el oligarca ruso Yevgeniy Viktorovich Prigozhin, conocido como el “chef de Putin”, por considerarlo responsable de haber violado el embargo de armas decretado por la ONU a Libia.
La corte, con sede en Luxemburgo, desestimó un recurso de Prigozhin contra la decisión del Consejo de la UE de octubre de 2020 de incluirlo en su lista negra de sancionados en relación con «acciones que amenazan la paz, seguridad y estabilidad de Libia», incluido «a través de violaciones del embargo de armas”.
Las medidas restrictivas consisten en una prohibición de entrar en territorio comunitario y la congelación de los activos que pueda tener esta persona en la Unión.
En su sentencia, el tribunal europeo validó el material probatorio que utilizó el Consejo para considerar responsable de esas acciones a Prigozhin, quien podrá todavía recurrir la decisión ante el Tribunal de Justicia de la UE, la mayor instancia jurídica de la Unión.
Prigozhin es apodado el «chef de Putin» debido a su proximidad con el presidente ruso, Vladimir Putin, y sus inicios en el negocio de la restauración.
Según una investigación del opositor ruso Alexéi Navalni en 2017, ese empresario habría logrado contratos estatales por valor de al menos 2.500 millones de euros, entre ellos, uno para distribuir comida al Ejército ruso.
Estados Unidos también sancionó a este oligarca por su papel en la campaña de interferencias y desinformación, especialmente contra la candidata demócrata Hillary Clinton, en las elecciones presidenciales de 2016, de las que salió vencedor el republicano Donald Trump.
El millonario próximo al Kremlin es además el fundador de la empresa militar Wagner, que tiene desplegados mercenarios en Libia en apoyo del mariscal Jalifa Hafter, el principal adversario del Gobierno sostenido por la ONU en Trípoli.
Por otra parte Christo Grozev, el investigador de la plataforma Bellingcat que desveló la supuesta implicación de la inteligencia rusa en el envenenamiento de Navalni, situó a Prigozhin detrás de la injerencia rusa en 2017 en Cataluña. EFE
rja/cat/ig
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.