Navigation

Turismo en jaque

El Cervino, la imagen turística de Suiza más conocida en el mundo. www.myswitzerland.com

Suiza enfrenta la crisis del turismo internacional con ideas innovadoras para atraer a los viajeros, atemorizados por la posibilidad de una guerra en Irak.

Este contenido fue publicado el 11 marzo 2003 - 14:59

La temporada 2003 corre el riesgo de verse paralizada por amenazas de conflictos bélicos.

Suiza participó en la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), la mayor muestra de este tipo en el mundo que cerró este martes sus puertas, para presentar a los principales operadores turísticos mundiales sus nuevas ofertas en materia turística.

Cerca de 300 empresas suizas, entre agencias de viajes, operadores turísticos, hoteles, restaurantes y compañías de transporte y aéreas participaron en la feria, junto a otros 10.000 expositores de 180 países. Alrededor de 60.000 visitantes especializados acudieron a la muestra.

Con el espectáculo de los mayores glaciares alpinos y el de la mayor cascada de Europa, las autoridades turísticas helvéticas tratan de incrementar el turismo en la temporada de verano. Fuera del estrés diario, Suiza ofrece a los viajeros el atractivo de la naturaleza, lugares recoletos para descansar y verdaderos oasis con exquisiteces culinarias.

Para un público más exigente, el sector turístico tiene una ruta especializada en "lujo y diseño", consecuente con la prestigiosa imagen de Suiza de país pequeño, exclusivo y caro. Hoteles palaciegos, fábricas de relojes de gran tradición y exquisitas tiendas de artículos de diseño, han sido reunidos en este recorrido turístico, que responde a la demanda por viajes en el segmento de precios más elevados.

La situación en el mercado mundial

La profunda crisis en la industria turística internacional parece no tener salidas a mediano plazo y ha comenzado un proceso de "canibalismo" entre las empresas del sector, dijeron expertos suizos en la ITB.

"El sector atraviesa la crisis más grave de la historia del turismo mundial", afirmó Francesco Frangialli, presidente de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en una entrevista con swissinfo. El miedo a los atentados terroristas y a una posible guerra en Irak, así como la recesión económica en los países desarrollados han llevado a una persistente reducción de las reservas.

"Si estallara la guerra en Irak sería de esperar que fuera de corta duración y geográficamente lo más limitada posible", señaló por su parte Jürg Schmid, director de la empresa de promoción turística helvética "Schweiz Tourismus".

Las mayores empresas de turismo mundial, entre ellas la compañía Kuoni de Suiza, tendrán que transformar sus estructuras de precios en los próximos dos años para adaptarlas a la proliferación de los llamados "vuelos baratos".

Canibalismo entre las empresas aéreas

"Ha comenzado un proceso de 'canibalismo' entre las empresas turísticas que llevará seguramente a una reestructuración radical de esta rama económica en los próximos años", afirmó Thomas Erne de "Schweiz Tourismus".

Las compañías tratan de cambiar los hábitos de consumo de los turistas alentándolos a reservar con gran antelación, en lugar de que esperen a los llamados "vuelos de último minuto".

Empresas como Ryanair, Buzz, Hapag Lloy y LTU "se están devorando entre sí ofreciendo vuelos a precios de verdadera "ganga" para atraer a los viajeros", señaló Schmid.

Precisamente el incremento de la tendencia a esperar los vuelos de "ultimo minuto" para decidirse a viajar es lo que ha causado a las compañías complejos problemas de cálculos de sus capacidades en medio de la actual recesión.

Nuevas rutas en Suiza

Las autoridades helvéticas, tratando de incrementar y diversificar la corriente turística hacia el país desarrollará en los próximos nuevos productos para satisfacer algunos otros segmentos de la demanda. Así por ejemplo, a finales de este año comenzará a desarrollarse "la ruta del vino y la gastronomía" por el paisaje suizo, aprovechando la época de la vendimia.

Para el 2004 está previsto comenzar también a promover "la ruta del arte y la arquitectura" en Suiza, con un amplio recorrido por museos, talleres artísticos y galerías, así como edificios históricos y modernos y célebres estudios de diseño arquitectónico.

Juan Carlos Tellechea, Berlín

Contexto

El miedo a los atentados terroristas, una posible guerra en Irak y la recesión económica en los países desarrollados afectan el turismo mundial.

La compañía Kuoni de Suiza, tendrá que transformar sus estructuras de precios en los próximos dos años para adaptarlas a la proliferación de los llamados "vuelos baratos".

Empresas como Ryanair, Buzz, Hapag Lloy y LTU "se están devorando entre sí ofreciendo vuelos a precios de verdadera "ganga" para atraer a los viajeros".

Las autoridades helvéticas incrementarán y diversificarán la corriente turística hacia el país con nuevos productos para satisfacer otros segmentos de la demanda.

Para el 2004 está previsto comenzar la promoción de "la ruta del arte y la arquitectura" en Suiza, con un amplio recorrido por museos, talleres artísticos y galerías.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.