The Swiss voice in the world since 1935

Turismo masivo en los Alpes: Hallstatt, un «pueblo escaparate» invadido por los turistas

Clara Antón

Hallstatt (Austria), 15 sep (EFE).- Un pequeño pueblo alpino en Austria, a orillas de un pintoresco lago, con historia milenaria y declarado Patrimonio de la Humanidad, tiene sólo 750 habitantes pero recibe 10.000 visitantes al día en verano, un millón en todo el año.

Así es Hallstatt, una localidad que ve, año tras año, cómo el aumento del turismo masivo, sobretodo de Asia, en sus pocas callejuelas hace que los lugareños ya no puedan vivir la vida tranquila de antes.

Los habitantes exigen medidas para reducir el exagerado número de turistas que llegan cada día, sobre todo en autocares, pero también en coches particulares.

Una asociación de vecinos, hartos de tanto turismo, exige que el número de visitantes se limite.

En las semanas del verano se manifestaron varias veces y llegaron incluso a colocar temporalmente un panel de madera para tapar la visita justo en el punto del pueblo donde más fotos se suelen tomar los turistas.

«Queremos fijar un máximo de visitantes. La cuestión es ¿qué capacidad tiene Hallstatt? Hace diez años el turismo aún era soportable, pues llegaban unas 77.000 personas por mes, mientras que este año superaremos ya el cuarto de millón (en verano)», asegura a EFE el portavoz de la asociación, Friedrich Idam, que vive en una de las casas más céntricas del pueblo.

Por eso reclama «una solución que mejore la calidad de vida de los habitantes, pero también para los turistas, porque el turismo de masas es malo para todos».

Una de las posibles soluciones que propone es aumentar el transporte público y reducir el transporte privado -que volvió a aumentar tras la pandemia del coronavirus-, para reducir el número de visitas a una cuarta parte.

El acceso a Hallstatt es complicado: solo se puede acceder en autobús o en coche, ya que el tren llega hasta la orilla contraria del lago desde donde se debe tomar un ferri para llegar al pueblo.

Por su parte, el alcalde, Alexander Scheutz, recuerda que en 2019, antes de la pandemia, llegaron unos 21.000 autobuses, unos 90 por día.

«Ahora tenemos alrededor de 30 o 35 autobuses al día, como parte de un proyecto piloto tras las protestas de los habitantes. Podemos hacer frente a eso, podemos soportarlo», asegura Scheutz.

Sin embargo, los habitantes del pueblo no ven suficiente esa reducción: por sus calles se pueden observar carteles en los que se pide silencio y respeto a los turistas.

Lo cierto es que el turismo es la principal fuente de ingresos, con los precios de los establecimientos por las nubes y con ingeniosas iniciativas como máquinas expendedoras que venden «aire de Hallstatt» en latas.

Por eso, el aporte económico de los turistas es bien visto por los empresarios locales, mientras que entre la población persiste «la sensación que no se saca nada del turismo», señala el alcalde.

«Debe haber un término medio», dice el regidor, quien llama a la armonía. «Deseo que, cuando los turistas vengan a Hallstatt, se tomen su tiempo, que no vayan rápido, hagan una foto y vayan a por la siguiente con prisas. Eso es algo que la gente no quiere», dice.

Scheutz asegura que los habitantes de Hallstatt «solo quieren tener un poco de paz y tranquilidad», y confiesa que le gustaría que lugareños y turistas se llevaran bien.

Incluso algunos turistas reconocen el problema: «Veo bien que acoten el número de turistas», dice Raúl, un joven asturiano.

«Me pongo en la piel de la gente de aquí y sí que es verdad que no todos los turistas son responsables. De hecho hay muchos carteles pidiendo silencio, así que si hace falta eso, quiere decir que la gente no lo respeta», señala a EFE en pleno centro de Hallstatt. EFE

cma/jk/mah

(foto) (vídeo)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR