Perspectivas suizas en 10 idiomas

Turquía propone una cooperación «antiterrorista» a Moscú y Damasco en Siria

Ankara, 15 dic (EFE).- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propuso este jueves una cooperación «antiterrorista» en Siria a Moscú y Damasco, en lo que puede suponer un primer paso concreto para restablecer las relaciones con el régimen sirio de Bachar Al Asad.

Erdogan -cuyo país es miembro de la OTAN- declaró que había propuesto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, una serie de reuniones entre Turquía, Rusia y Siria. Putin, según el presidente turco, respondió de forma positiva.

«Queremos dar un paso con Siria y Rusia, como trío. Para esto, primero, nuestras organizaciones de inteligencia deben reunirse, luego nuestros ministros de Defensa y después nuestros ministros de Exteriores», dijo Erdogan a los periodistas a bordo del avión con el que regresaba de su viaje a Turkmenistán.

La cooperación antiterrorista se dirigiría contra las milicias kurdosirias Unidades de Protección Popular (YPG) en el norte de Siria, que Ankara considera una amenaza y una mera filial del grupo armado Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), activo en Turquía.

Turquía ha amenazado en las últimas semanas con una ofensiva terrestre contra las YPG y ya desarrolló una campaña aérea después de un atentado el pasado mes en Estambul que dejó seis muertos.

Mientras que la Unión Europea y EE. UU. califican de terrorista al PKK, la milicia laica YPG lucha con apoyo de Washington y de los países de la alianza antiyihadista contra el Estado Islámico.

Erdogan reiteró hoy que Turquía necesita controlar una franja de 30 kilómetros dentro de suelo sirio a lo largo de toda la frontera común para garantizar su seguridad.

El islamista presidente de Turquía criticó a los países occidentales, y en especial a Washington, por dar apoyo y armas a las milicias kurdosirias.

«Siempre hemos sido pacientes. Pero ahora la paciencia se ha acabado», declaró Erdogan, que ignoró las críticas de EE. UU. sobre una posible reunión con Al Asad y dijo que su única guía de actuación son los «intereses nacionales» turcos.

Ankara y Damasco comenzaron a acercarse en 2004 tras décadas de tensión, y hasta 2009, Erdogan se reunió varias veces con Bachar al Asad en un ambiente cordial, pero la sintonía se rompió al estallar la guerra civil siria en 2011, y el respaldo turco a la oposición alzada en armas, incluidos grupos yihadistas.

Desde tres incursiones militares en 2016, 2018 y 2019, Turquía mantiene bajo control importantes franjas del norte de Siria, en alianza con milicias islamistas opuestas al régimen de Al Asad.

Erdogan ya insinuó el mes pasado que podría retomar relaciones diplomáticas con el régimen sirio una vez pasadas las elecciones turcas de junio 2023. EFE

DT-ll/jac

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR