Ucrania abrirá una embajada en Ghana para fortalecer sus relaciones
Accra, 7 oct (EFE).- Ucrania abrirá una embajada en Ghana para fortalecer las relaciones entre ambos países, señaló el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, durante su visita a esta nación, la tercera de su gira africana.
«Ucrania planea abrir una embajada en Accra para desarrollar el diálogo político, el comercio, los intercambios culturales y los vínculos en educación», dijo Kuleba a través de Twitter a última del jueves tras reunirse en la capital con el presidente del país, Nana Akufo-Addo.
«Ghana es una amiga y socia de Ucrania en África y más allá», añadió el ministro, que también se reunió con su homóloga ghanesa, Shirley Ayorkor Botchwey, con quién conversó sobre la voluntad de reforzar sus relaciones bilaterales «basadas en el respeto mutuo, el apoyo y los beneficios».
Kuleba inició su primera gira por África en la historia de la diplomacia ucraniana el pasado 3 de octubre en Senegal, donde se entrevistó con el jefe de Estado del país y presidente de turno de la Unión Africana (UA), Macky Sall, así como con la ministra de Asuntos Exteriores senegalesa, Aïssata Tall Sall.
El ministro ucraniano valoró desde Dakar la apertura de «un nuevo capítulo de cooperación mutuamente beneficiosa entre Ucrania y Senegal» y la intensificación de la cooperación en cuestiones de digitalización, seguridad cibernética, comercio y educación.
«Rusia atacó no solo a Ucrania. Causa estragos y apoya golpes militares en África. Tenemos que unir nuestros esfuerzos para detener esta tendencia negativa», indicó Kuleba.
El jefe de la diplomacia ucraniana visitó también esta semana Costa de Marfil, donde se reunió con el vicepresidente, Tiémoko Meyliet Koné, en Abiyán, capital económica del país.
«Enfrentamos desafíos comunes: los mercenarios (rusos) de Wagner, la crisis alimentaria, el cambio climático», dijo entonces Kuleba, que también se entrevistó con la ministra de Asuntos Exteriores marfileña, Kandia Camara, y con el titular de Agricultura del país africano, Kobenan Kouassi Adjoumani.
Koné, por su parte, aseguró que Costa de Marfil se opone a la guerra de Rusia contra Ucrania y anunció la decisión de su país de unirse a la Plataforma de Crimea, fundada en 2021 con el fin de recabar apoyos para la recuperación de esa península ucraniana, anexionada por Rusia en marzo de 2014.
A pesar de que la UA ya ha pedido en varias ocasiones un alto de fuego de la contienda, muchas naciones africanas se han abstenido en las votaciones de las Naciones Unidas que castigaban a Rusia por invadir Ucrania.
Esa posición está vinculada no solo al poder político y económico que Moscú tiene en África, sino también a motivos históricos como el apoyo soviético a los movimientos anticoloniales en el siglo XX y a la lucha contra el sistema segregacionista del «apartheid» en Sudáfrica. EFE
ma-lbg/cg
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.