The Swiss voice in the world since 1935

Ucrania busca fortalecer su relación con Sudáfrica y todo el continente africano

Johannesburgo, 6 nov (EFE).- El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, se reunió este lunes con su homóloga sudafricana, Naledi Pandor, en Pretoria, donde buscaron fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países y los vínculos de Ucrania con todo el continente africano.

«Hoy Sudáfrica y Ucrania abrieron un nuevo episodio en sus relaciones. Uno basado en nuestras aspiraciones compartidas de paz, seguridad y prosperidad», declaró Kuleba en una rueda de prensa conjunta, al destacar que el encuentro «no fue sólo bilateral», sino que incluyó «asuntos globales».

Por su lado, Pandor, cuyo país ha defendido su neutralidad sobre la guerra de Rusia contra Ucrania y ha pedido diálogo y diplomacia para resolverla, dijo que uno de los focos de la reunión fue el «proceso de paz impulsado por siete líderes africanos», que visitaron Kiev y San Petersburgo el pasado mes de junio en una misión de mediación.

«(Hablamos) sobre la necesidad de intensificar el trabajo que se inició para intentar identificar las cuestiones que garantizarían (…) un proceso genuino hacia un resultado de paz para Ucrania, así como la seguridad deseada por la Federación Rusa», afirmó la ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación.

La misión fue precisamente encabezada por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, e incluyó reuniones con los jefes de Estado de Rusia, Vladímir Putin; y Ucrania, Volodímir Zelenski, quien rechazó entonces cualquier diálogo sin una retirada rusa.

Pandor reveló también que «altos responsables de Sudáfrica han estado jugando un importante papel en las discusiones sobre la fórmula de paz» de diez puntos propuesta por Zelenski.

Frente a este nuevo impulso hacia África, Kuleba lamentó la «pausa» en las relaciones entre Ucrania y el continente a partir de los años 90 y la atribuyó a las dificultades internas que atravesaba entonces el país europeo.

«Durante ese periodo, no dedicamos suficientes recursos para mantener lo que teníamos en nuestras relaciones con los países africanos (…) No permitiremos nunca que esas relaciones se hundan entre otros problemas», aseveró el jefe de la diplomacia ucraniana.

Kuleba destacó que esta es su cuarto viaje en un año a África, donde ha visitado ya más de diez países, mientras Kiev ha anunciado que abrirá nuevas embajadas en el continente.

La primera gira africana del dirigente tuvo lugar en octubre de 2022, cuando viajó a Senegal, Costa de Marfil, Ghana y Kenia; y la segunda, en mayo de este año, con visitas a Marruecos, Etiopía, Ruanda, Mozambique y Nigeria; mientras la tercera lo llevó en julio a Guinea Ecuatorial y Liberia.

Ucrania aprobó en enero de 2022 su estrategia para África, en el marco de la cual, el presidente, el Ministerio de Exteriores y la diplomacia parlamentaria intensificaron significativamente los contactos con los países africanos.

A pesar de que la Unión Africana (UA) ha pedido en varias ocasiones un alto de fuego de la guerra en Ucrania, muchas naciones africanas se han abstenido en las votaciones de las Naciones Unidas que condenaban a Rusia por invadir Ucrania.

Esa posición está vinculada no sólo al poder político y económico que Moscú tiene en África, sino también a motivos históricos como el apoyo soviético a los movimientos anticoloniales en el siglo XX y a la lucha contra el sistema segregacionista del «apartheid» en Sudáfrica. EFE

jhb-lbg/jgb

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR