Ucrania espera celebrar su segunda cumbre de paz en un país del Sur Global
Kiev, 27 ago (EFE).- Ucrania espera celebrar su segunda cumbre internacional por la paz, en la que Kiev se plantea invitar a Rusia, en un país del Sur Global que aún está por decidir, según anunció este martes en una rueda de prensa con otros dirigentes ucranianos celebrada en la capital ucraniana el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak.
“Queremos que la segunda cumbre tenga lugar en un país del Sur Global”, dijo Yermak, que explicó que la administración del presidente Volodímir Zelenski trabaja para identificar en qué país podría celebrarse la cumbre.
Llevando la segunda cumbre a África, Asia o América Latina, Ucrania espera atraer apoyos a la propuesta de paz que prepara para poner fin a la guerra de países emergentes tradicionalmente aliados de Rusia.
El jefe de la oficina presidencial ucraniana explicó asimismo que la condición para la celebración de esa segunda cumbre es la aprobación de un “plan conjunto” que pueda recibir la aprobación del mayor número posible de países del mundo.
“¿Sería posible ignorar un plan firmado por un centenar o más de países, si India, Arabia Saudí, China o Brasil lo firman? ¿Sería posible para un país agresor que depende en gran medida de ellos?”, señaló Yermak al ser preguntado sobre el efecto que podría tener sobre Rusia la presentación de un plan en cuya elaboración no ha participado.
Yermak enfatizó la necesidad de “implicar a más países” para aumentar las posibilidades de que Rusia considere el plan impulsado por Kiev para poner fin a la guerra en unas condiciones aceptables para Ucrania.
La primera edición de este formato se celebró a mediados de junio en Suiza a iniciativa de Kiev. Rusia no estuvo invitada a esta cumbre en la que participaron más de cien países y organizaciones internacionales y se debatió sobre un documento presentado por Ucrania en el que se exige, entre otras cosas, la retirada total de las tropas rusas de territorio ucraniano.
La fórmula en su conjunto no fue mencionada en la declaración final, que se limitó a pedir medidas humanitarias y en favor de la seguridad energética y alimentaria y contó con el apoyo de alrededor de ochenta países y organizaciones internacionales.
Países como China, India, Brasil o Arabia Saudita no firmaron esa declaración en favor de tres de los puntos de la Fórmula de Paz de Zelenski. EFE
mg/rz/alf