Líderes UE no descansarán hasta restablecer integridad territorial Ucrania
Bruselas, 23 feb (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) aseguraron este jueves, en la víspera del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, que “no descansarán” hasta que no se restablezca la paz y la integridad territorial de ese país.
“Apoyamos la fórmula de paz del presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski. Junto con nuestros socios internacionales, nos aseguraremos de que Ucrania prevalezca, se respete el derecho internacional, se restablezcan la paz y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, de que Ucrania se reconstruya y de que se haga justicia”, aseguró el Consejo Europeo en un comunicado.
“Hasta ese día, no descansaremos”, apostillaron los líderes que integran el Consejo Europeo, institución que define las orientaciones y las prioridades políticas generales de la Unión Europea y de la que forman parte los jefes de Estado o de Gobierno de sus 27 Estados miembros, el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión Europea.
El Consejo Europeo valoró la “fuerza increíble” del pueblo ucraniano a la hora de defender tanto a su país como los principios fundamentales del Derecho internacional frente a la agresión rusa.
“Ha demostrado determinación en la defensa de la democracia y la libertad, resistencia ante las dificultades y dignidad frente a los crímenes de Rusia”, subrayó.
Además, consideró que los ucranianos han demostrado al mundo que su futuro lo deciden ellos y que «ningún país tiene derecho a invadir a su vecino ni a violar su soberanía e integridad territorial”.
“Esta agresión es un crimen contra la paz. Viola la Carta de las Naciones Unidas, los principios de la ONU y los valores de la humanidad. No podemos ni debemos permanecer pasivos ante tales crímenes”, recalcaron los líderes comunitarios.
Sobre la destrucción causada por las fuerzas rusas en Ucrania, dejaron claro que están “decididos a garantizar que todos los responsables de crímenes de guerra y otros delitos gravísimos” rindan cuentas.
Repasaron asimismo cómo la guerra de Rusia en Ucrania ha utilizado como arma los alimentos y la energía y ha afectado significativamente a muchos países, y aseguraron que la Unión Europea “seguirá colaborando con sus socios para mitigar estos efectos y prestar ayuda a los países y personas más necesitados”.
“Seguiremos manteniéndonos firmes y plenamente solidarios con Ucrania y su pueblo durante todo el tiempo que sea necesario”, destacaron, al tiempo que señalaron que Ucrania, país al que han concedido el estatus de país candidato a la adhesión al club comunitario, “forma parte de nuestra familia europea”.
El Consejo Europeo afirmó igualmente que la UE “seguirá apoyando a Ucrania en términos políticos, económicos, humanitarios, financieros y militares, incluso mediante una rápida licitación coordinada de la industria europea”, en referencia a la adquisición coordinada de armamento y munición para Kiev.
Por último, se refirieron a que apoyarán la reconstrucción de Ucrania, para lo cual “nos esforzaremos por utilizar” los activos rusos congelados e inmovilizados a personas y entidades rusas en territorio europeo, de conformidad con el Derecho internacional y de la UE.
“Seguiremos aumentando la presión colectiva sobre Rusia para que ponga fin a su guerra de agresión. Para ello adoptaremos un décimo paquete de sanciones y tomaremos medidas contra quienes intenten eludir las medidas de la UE”, concluyeron, en referencia a la décima ronda de medidas restrictivas contra Moscú que se han comprometido a adoptar para el primer aniversario de la guerra. EFE
rja/cat/pddp
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.