The Swiss voice in the world since 1935

UE da más ayudas a promocionar carne que a dietas saludables según Greenpeace

Bruselas, 8 abr (EFE).- La Unión Europea (UE) destina más fondos a promover el consumo de carne y de productos lácteos que de frutas y verduras, según un informe de Greenpeace publicado este jueves.

El documento denuncia que Bruselas pida avanzar hacia una producción y consumo alimentario más sostenibles, pero no impulse ese objetivo de manera más activa, financiando esas iniciativas.

Entre 2016 y 2020 la UE gastó a través de su programa de promoción agroalimentaria en los estados miembros y terceros países 252,4 millones de euros solo para promover el consumo de carne y productos lácteos, es decir, el 32 % de los cerca de 776,7 millones gastados.

Además, destinó 214,7 millones de euros, el 28 % de la financiación, para impulsar mezclas de alimentos que en su mayoría incluían carne y lácteos.

El porcentaje destinado a impulsar el consumo de frutas y verduras fue mucho menor, limitándose durante esos cuatro años a 146,4 millones de euros, el 19 % del presupuesto total, revela el estudio.

En España, de los 90,5 millones de euros de las arcas europeas para la promoción de productos agroalimentarios, cerca de 30 millones (29,9) fueron a parar a iniciativas para el consumo de carne y lácteos, es decir el 33 % del presupuesto, mientras que a las frutas y verduras se destinaron 23,5 millones (el 26 %).

Por otra parte, el informe pone de manifiesto la escasa promoción de los productos ecológicos, a los que solo fue a parar una pequeña fracción del presupuesto.

Únicamente cuatro proyectos de alimentación orgánica -solo carne- fueron promovidos con fondos europeos, que ascendieron a 6,2 millones, es decir, el 3 % de todo el presupuesto entre 2016 y 2019.

Según Greepeace, las solicitudes de financiación aprobadas para campañas de promoción de carne y lácteos indicaban claramente que el objetivo era invertir la tendencia a la baja en el consumo de carne o lácteos o mantener el crecimiento en Europa, «incluso si esa reducción es muy necesitada, según la investigación en el ámbito de la salud y el medioambiente», señala.

«El objetivo es aumentar la demanda del consumidor y por tanto detener un declive continuo previsto de otro modo», añade.

La organización considera que la promoción de los productos agrícolas europeos sin la debida consideración de los impactos ambientales y sanitarios de esos productos no puede continuar.

«Para hacer frente a las crisis ecológica, climática y de salud pública, se debe reducir el consumo de carne y lácteos», añade.

Greenpeace indicó que Bruselas ha dicho que con vistas a 2021, tiene la intención de aumentar la financiación para productos orgánicos, así como para frutas y verduras.

Sin embargo, «hasta ahora se ha abstenido de comprometerse a reducir la promoción de la carne y los productos lácteos», denuncia el informe.

DE LA GRANJA A LA MESA

El debate sobre la reducción del consumo de carne no es nuevo, pero se ha intensificado en particular desde la presentación el pasado mayo de la estrategia «De la Granja a la Mesa», que pretende impulsar una producción agroalimentaria y un consumo más sostenibles.

En el marco de esa iniciativa, Bruselas quiere revisar el programa de promoción para productos agrícolas y promover la investigación de fuentes de proteínas alternativas a la carne, en particular las de origen vegetal, marino o el consumo de insectos. EFE

mb/cat/cd

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR