UE: Las elecciones en Kenia fueron pacíficas y sin la tensión del pasado
Nairobi, 11 ago (EFE).- Las elecciones generales celebradas el pasado martes en Kenia fueron «pacíficas» y vinieron precedidas por «menos tensión y conflicto» que en comicios anteriores, afirmó hoy el eurodiputado eslovaco Ivan Stefanec, jefe la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE).
«Los electores ejercitaron su derecho al voto de una manera pacífica en general durante el día de las elecciones», señaló Stefanec en Nairobi durante una rueda de prensa para presentar un informe preliminar de la misión sobre la votación.
La jornada electoral se desarrolló en «calma», aunque se prolongó debido a cambios procedimentales de última hora en centros de voto que abrieron tarde por falta de preparación y tuvieron problemas con un sistema de identificación biométrico.
No obstante, matizó, «en general los observadores de la UE valoraron la votación de forma positiva en la mayoría de los casos».
Stefanec destacó el desarrollo de «redes de resolución y mitigación de conflictos», algo favorecido por «un nuevo discurso enfocado en asuntos socioecnómicos en la campaña, aunque las divisiones étnico-regionales fueron aún visibles».
Dividida en grandes bloques electorales basados en grupos étnicos, Kenia ha sufrido violencia interétnica en anteriores elecciones, especialmente tras los comicios de 2007, cuando murieron más de 1.100 personas, uno de los capítulos más oscuros de su historia.
Con todo, los observadores europeos constataron una «marcada insatisfacción» en parte de los «votantes jóvenes».
Asimismo, lamentaron la «falta de una adecuada supervisión de la financiación de la campaña, lo que contaminó el ambiente de la campaña» y creó un «terreno de juego desequilibrado, perjudicando a aquellos con menos acceso a fondos, especialmente las mujeres».
A ese respeto, la «extendida» distribución de dinero de candidatos a votantes durante la campaña resultó «contraria a los compromisos con unas elecciones democráticas y tiene una influencia corrupta».
Preguntado si se detectaron irregularidades que pudieron desembocar en una impugnación legar de los resultados, el eurodiputado remarcó que «es demasiado pronto para hacer una evaluación», ya que el proceso no ha acabado todavía.
En la rueda de prensa también intervino la observadora y eurodiputada sueca Evin Incir, quien manifestó la importancia de que se produzca una «transición de poder pacífica» una vez concluya el recuento electoral
La misión de la UE presentará su informe final unos dos meses después del fin del proceso electoral.
En término similares se expresó hoy la misión de observación electoral de la Comunidad de África Oriental (EAC), dirigida por el ex presidente de Tanzania Jakaya Kikwete, que también publicó sus conclusiones preliminares y elogió la «transparencia» de la Comisión Electoral Independiente (IEBC).
«Hacemos un llamado a todos los actores políticos y a los kenianos en general para que continúen manteniendo la paz después de que se declaren los resultados de las elecciones. Imploramos a todos que adopten métodos de resolución pacífica para cualquier disputa que pueda surgir», subrayó Kikwete.
Los kenianos no sólo eligieron este martes a un nuevo presidente, sino también a 290 diputados y 47 asientos reservados para mujeres en la Asamblea Nacional (Cámara Baja), por un lado; y 47 parlamentarios del Senado (Cámara Alta), por otro.
Asimismo, los ciudadanos escogieron a los gobernadores y las asambleas legislativas de los 47 condados del país.
La atención se centra en la votación presidencial, cuyos resultados oficiales no se han publicado aún, aunque las proyecciones de los medios kenianos revelan una contienda muy ajustada entre los dos candidatos favoritos: el vicepresidente de Kenia, William Ruto, y el ex primer ministro Raila Odinga.
Según la ley keniana, la IEBC tiene siete días para anunciar los resultados desde la jornada electoral. EFE
pa/ie
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.