Un 68 % de la población carcelaria paraguaya está bajo prisión preventiva
Asunción, 2 ene (EFE).- Un 68 % del total de la población carcelaria en Paraguay, que llegó a 16.536 reclusos en 2022, permanece bajo prisión preventiva, periodo que puede extenderse entre seis meses y cinco años según el tipo de delito y la normativa, denunció el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).
En su evaluación sobre la situación carcelaria, consignada en su Anuario Estadístico 2022, denunció la problemática del hacinamiento, que en el caso de la penitencia de Tacumbú, la principal del país, calculó en un 607 %.
«Hay un abuso de la prisión preventiva», declaró a EFE el comisionado del MNP Orlando Castillo.
El MNP, que elaboró su informe a partir de estadísticas recopiladas entre enero y octubre pasado, detalló que la población carcelaria fue de 15.151 personas en 2021, de 13.821 de 2020 (año en el que se declaró la pandemia) y de 15.477 en 2019.
Castillo advirtió de que el año pasado se superó el ritmo de ingresos a las cárceles, ya que al cierre de octubre se contabilizaban 1.400 nuevos reclusos, frente los 1.000 internos que se registraban cada año, con excepción de 2020.
El porcentaje de mujeres privadas de la libertad en 2022 fue de 4,58 % (757 reclusas) y el de menores de edad de 1,2 % (205).
El experto señaló que un 87,88 % de los adolescentes privados de libertad -casi nueve de cada diez- está bajo prisión preventiva, frente a un 12,12 % que ya tiene una condena.
«Es mucho más riguroso el sistema penal juvenil que el sistema de adultos», sentenció y que subrayó la diferencia de unos 20 puntos entre la población de adolescentes recluida por prisión preventiva frente a la de adultos.
HACINAMIENTO
El MNP llamó la atención sobre el hacinamiento en las cárceles y sitúa a la penitenciaría de Villarrica (centro-sur), con una población de 511 reclusos, como la más afectada del país.
Los organismos de derechos humanos cifran en 964 % el hacinamiento en ese centro, frente al 176 % del Ministerio de Justicia.
Tacumbú, ubicada en Asunción, la capital del país, acoge a 2.914 reclusos, lo que representa, en cifras de las autoridades, un hacinamiento de 190 % y de los defensores de derechos humanos de 607 %.
Por otro lado, el Mecanismo alertó sobre la prevalencia de los contagios de tuberculosis en las prisiones locales.
lb/psh
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.