The Swiss voice in the world since 1935

Un estudio de la EPFL desvela la riqueza y complejidad de la Alhambra

Alhambra
Alhambra EPFL

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFLEnlace externo) han analizado y documentado de forma digital unos motivos ornamentales típicos de la arquitectura islámica, los mocárabes. Su investigación contribuirá a la mejora y sostenibilidad de la Alhambra.

“Comprender y documentar los monumentos es esencial para su conservación”, subraya Bernard Cache, director del Laboratorio de Cultura Digital del Proyecto Arquitectónico (CNPAEnlace externo), en un comunicado.

“Piénsese, por ejemplo, en la destrucción de la ciudad de Palmira en Siria. Tan solo se podrán reconstruir los monumentos digitalizados”, agrega el también profesor de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería Civil y Ambiental (ENAC) de la EPFL.

El bellísimo conjunto monumental que forma la Alhambra está situado en Granada, antiguo reino nazarí. Su singularidad artística radica en el interior de sus palacios, con sus magníficas bóvedas y techos ornamentados con mocárabes. Estos elementos decorativos, que parecen estalactitas, componen decenas de diferentes formas geométricas yuxtapuestas.

Ignacio Ferrer Pérez Blanco y Marie-Pierre Zuffrey, investigadores científicos del CNPA, han analizado en profundidad los mocárabes de la Alhambra. Se han basado en dos manuscritos del siglo XVII, uno de Fray Andrés de San Miguel y otro de Diego López de Arenas, así como en un estudio anónimo de 1842.

Trabajaron primero in situ fotografiando los mocárabes con un escáner 3D, y luego crearon sus reconstrucciones digitales mediante fotogrametría. Por último, lo llevaron a la práctica y tallaron en piedra diferentes piezas basándose en los datos digitales recogidos.

«La etapa del tallado es fundamental para entender las demás fases por las que hay que pasar, los problemas geométricos que se encuentran y poder llegar al resultado final», asegura Ignacio Ferrer Pérez-Blanco.

El proceso del proyecto reveló una insospechada complejidad de formas y una desconocida pieza asimétrica. Según el científico, «encontramos 16 formas tridimensionales diferentes en estos capiteles, cuando normalmente se consideran suficientes siete, así como una pieza asimétrica nunca antes descrita».

El trabajo de este equipo de científicos ha permitido digitalizar nuevos datos y servirá de base para avanzar en la comprensión del lenguaje formal de los mocárabes de la Alhambra y de la arquitectura islámica occidental.

El hermoso complejo de la Alhambra ha sido objeto de inspiración para el mundo artístico y literario, como lo demuestra las obras de Washington Irving con sus famosos Cuentos de la Alhambra y Chateaubriand con su obra Les aventures du dernier Abencérage.

Toda precaución es poca para asegurar la sostenibilidad en el tiempo de un monumento erigido sobre la zona de mayor riesgo sísmico de España.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

votaciones

Mostrar más

El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre

Este contenido fue publicado en Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.

leer más El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR