Un ex fiscal general peruano es suspendido por cobrar triple remuneración del Estado
Lima, 30 may (EFE).- La Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la Judicatura de Perú, suspendió este jueves por 120 días al ex fiscal general Pablo Sánchez, por haber cometido una «falta grave» al haber cobrado tres remuneraciones del Estado.
El informe que planteó la sanción fue sustentado por la magistrada de la JNJ María Zavala, quien sostuvo que Sánchez incurrió en una «falta grave» al cobrar, entre septiembre de 2020 y julio de 2021, remuneraciones como fiscal supremo, profesor universitario y miembro del consejo directivo de la Academia Nacional de la Magistratura (AMAG).
Sánchez, quien es actualmente fiscal supremo, había asegurado que ese cobro no constituye una infracción a la ley, según el informe presentado en su contra.
Zavala remarcó, sin embargo, que «está demostrado que el investigado recibió dos remuneraciones, como fiscal supremo y docente universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como dietas de consejero en la AMAG».
«Ha sido reconocido por el investigado sin reserva alguna, por lo que resulta un hecho incontrovertible que recibió triple ingreso por parte del Estado», enfatizó.
Tras ese informe, los miembros de la JNJ debatieron la propuesta y finalmente impusieron al ex fiscal general «la sanción disciplinaria de suspensión por 120 días calendario», que fue aprobada por cuatro votos a favor y uno en contra.
El magistrado de la JNJ Antonio de la Haza señaló que se estableció que Sánchez incurrió «en falta muy grave, prevista en los numerales 2 y 15 del Artículo 37 de la Ley de la Carrera Fiscal».
Sánchez se convirtió, de esa manera, en el segundo ex fiscal general peruano en ser sancionado en los últimos días por la JNJ, que la semana pasada destituyó del cargo a Patricia Benavides, quien ya se encontraba suspendida temporalmente de su cargo, por interferir en una investigación abierta a su hermana Enma Benavides, quien era jueza, al cesar a la fiscal que dirigía las pesquisas.
Este caso se refirió a la supuesta interferencia de Benavides en la investigación abierta por la fiscal Bersabeth Revilla contra su hermana Enma, denunciada por excarcelar a presuntos narcotraficantes a cambio de dádivas, y por la elaboración de un informe de baja productividad que sirvió para la remoción de la magistrada investigadora.
En su decisión, la JNJ también destituyó a Enma Benavides como jueza porque consideró que está suficientemente acreditado que incurrió en una falta muy grave al interferir en las funciones de la Fiscalía y por haber mentido respecto a sus antecedentes y sanciones en el Ministerio Público. EFE
dub/gdl/sbb