Perspectivas suizas en 10 idiomas

Una coalición de países europeos contra el crimen organizado evalúa avances en la lucha

Berlín, 7 may (EFE).- La coalición de países europeos contra la delincuencia organizada, en la que participa España, pasó revista este martes en una reunión ministerial a los avances en la lucha contra esas redes, centrándose en particular en la Alianza Europea de Puertos, informó la Comisión Europea. “El 70 por ciento de las incautaciones de drogas se realizan en nuestros puertos. Estoy en Hamburgo (Alemania) para debatir los próximos pasos de nuestra Alianza de Puertos Europeos para luchar contra el crimen organizado y detener el flujo de drogas hacia nuestro continente”, dijo la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, a través de su cuenta en X. En el encuentro participaron representantes de España, Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Países Bajos, así como Suecia y socios latinoamericanos de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. También hubo presencia de Europol, Eurojust y el Consejo Mundial de Navegación. Johannson habló de la necesidad de reforzar la lucha contra el tráfico de drogas y la seguridad portuaria y de la cooperación con América Latina. En particular, la comisaria presentó los avances realizados en relación con la Alianza Portuaria Europea creada en enero pasado y abordó cómo se puede continuar apoyando esa iniciativa y mejorar el intercambio de información y la cooperación en la investigación de información financiera sobre la delincuencia organizada. La coalición de países europeos en la lucha contra la delincuencia organizada grave fue lanzada en diciembre de 2021 por los ministros de Justicia e Interior de España, Países Bajos, Bélgica y Francia, a los que posteriormente se sumaron Alemania e Italia. La Comisión Europea puso en marcha en enero la Alianza Europea de Puertos para luchar contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas, un asunto de gran preocupación para la Unión Europea (UE) por el récord de incautaciones de los últimos años, sobre todo de cocaína. Esa entrada de droga se ha visto además acompañada por el aumento de la violencia extrema, la corrupción e intimidación por parte de las redes delictivas responsables del narcotráfico. EFE mb/asa/jgb

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR