The Swiss voice in the world since 1935

Una comunidad de Arizona logra detener la deportación de una migrante y su recién nacida

María León

Tucson (EE.UU.), 4 may (EFE).- La presión ejercida por la comunidad en Tucson logró salvar de la deportación acelerada a una guatemalteca que dio a luz en un hospital poco después de cruzar el desierto de Arizona, lo que se ha vivido como una victoria contra la dura política migratoria del presidente de EE.UU., Donald Trump.

La rápida respuesta de los defensores de los inmigrantes y de la comunidad en Tucson (Arizona) fue fundamental para que una migrante guatemalteca, identificada solo como Erika, y su bebé recién nacida fueran liberadas por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) este fin de semana, tras las protestas.

“Es una abominación que el gobierno de Trump hubiera pretendido tratar de deportar a una mujer con su hijo, es un crimen a la humanidad”, dijo a EFE Lenzy Hernández, una de las docenas de personas que se hicieron presentes a las afueras del hospital este sábado para protestar.

El caso de Erika se dio a conocer después que el abogado de inmigración Luis Campos denunciara el peligro que corría de ser deportada rápidamente de regreso a Guatemala sin tener derecho al debido proceso.

El abogado contó a EFE que la familia lo contactó desde Guatemala pidiéndole representarla, pero inicialmente los agentes de CBP le impidieron el acceso.

“Oficiales de migración se encontraban custodiando su puerta en el hospital, cuando intenté verla la primera vez me negaron la entrada, ni siquiera me dejaron hablar con ella por teléfono”, ahondó.

El abogado llegó a calificar las acciones del CBP como “un secuestro”, por lo que decidió convocar a la comunidad para que le ayudara a evitar la expulsión acelerada de Erika. Decenas respondieron al llamado frente al hospital y miles replicaron el caso en las redes sociales.

La inmigrante cruzó la frontera de Arizona con México la semana pasada, después de varios días de caminar por el desierto fue arrestada por la Patrulla Fronteriza y llevada a un centro de detención.

Comenzó con dolores de parto el pasado miércoles, por lo que fue trasladada al hospital donde dio a luz ese mismo día por la noche a una niña.

“Ella vino a este país huyendo de una amenaza de muerte en su contra en Guatemala, con la esperanza de obtener asilo», dijo Campos.

Menos de una docena

Campos asegura que la inmigrante guatemalteca no cuenta con ningún récord criminal y tampoco ha sido deportada previamente, por lo que “es una buena candidata para solicitar asilo”.

Erika fue liberada junto a su hija y recibió una orden para comparecer ante un juez de migración, por lo que tendrá la oportunidad de presentar su caso.

Pero otras madres de nacidos en territorio estadounidense no han corrido con la misma suerte. Las hondureñas Jenny Carolina Lopez-Villela y Reachel Alexas Morales-Valle fueron deportadas a finales de abril junto con sus hijos nacidos en Estados Unidos.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo a EFE que “ambas madres decidieron ser deportadas con sus hijos”.

Las migrantes, ambas hondureñas, habían perdido sus casos en los tribunales y toda oportunidad, según alega el Gobierno de Trump.

La victoria en el caso de Erika es una pequeña esperanza para los defensores de los migrantes, que tendrán este mes una batalla en la Corte Suprema cuando se escuche el caso contra la orden ejecutiva de Trump que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento de los hijos de inmigrantes indocumentados. EFE

ml/amv/mb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR