The Swiss voice in the world since 1935

Una ONG canadiense apoyará a Honduras en la prevención y lucha contra la trata de personas

Tegucigalpa, 29 abr (EFE).- La organización canadiense Abogados Sin Fronteras suscribió este lunes un convenio de cooperación con la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y la Trata de Personas (CICESCT) de Honduras con el objetivo de fortalecer la prevención y la lucha contra este flagelo. El acuerdo compromete a las partes a colaborar en la identificación de actividades de interés, monitoreo y seguimiento de diferentes acciones, intercambio de información y análisis sobre la trata de personas, acciones de comunicación y sanción, así como la divulgación de publicaciones, indicó la CICESCT en un comunicado de prensa. La secretaria ejecutiva de la Comisión, Sua Martínez, y el director de Abogados sin Fronteras Canadá en Honduras, Lucas Valderos, firmaron el convenio en Tegucigalpa. Martínez agradeció el apoyo de Canadá y dijo que Abogados Sin Fronteras «ayuda a unir a varios abogados para proteger y salvaguardar los derechos fundamentales de los más vulnerables». Destacó que Honduras necesita instancias, como Abogados Sin Fronteras, que se «sumen a esta lucha en pro de las necesidades de las víctimas sobrevivientes de la trata de personas». Honduras ha rescatado ocho víctimas de redes de trata y explotación sexual este año, muchas de ellas menores de edad, las que se suman a las 105 liberadas en 2023, según cifras de la Comisión. Valderos afirmó que la trata de personas «debilita los estados» y destacó el apoyo de Canadá en la prevención de este flagelo. El convenio representa «un hito» en la lucha contra la trata de personas y la promoción de la justicia y los derechos humanos en Honduras, añade el comunicado. «Al unir fuerzas con una organización tan respetada y comprometida como Abogados sin Fronteras Canadá, se fortalece la capacidad para identificar y abordar las actividades relacionadas con la trata de manera más eficaz y coordinada», enfatizó el documento. La Justicia de Honduras dictó el pasado jueves prisión preventiva contra tres estadounidenses y un hondureño implicados en una red de explotación sexual infantil, trata de personas y otros delitos. Los estadounidenses Harol Joseph Green y William James Murdock son acusados por «trata de personas en la modalidad de venta en perjuicio de Angie Peña”, una joven desaparecida desde el pasado 1 de enero de 2022 en el Caribe de Honduras. El juzgado hondureño también dictó prisión preventiva contra el estadounidense Gary Lee Johnston y el hondureño Ramón Gustavo Trejo, ambos acusados por “asociación para delinquir en perjuicio de otros derechos fundamentales”. Angie Samantha desapareció el 1 de enero de 2022 luego de haber salido desde West Bay, en la isla de Roatán, en el Caribe hondureño, a recorrer el mar con una hermana mayor, en una moto acuática cada una, al parecer acompañadas de un guía. En el trayecto decidieron continuar solas y una de ellas regresó al punto de partida a dejar al guía y luego salió sola, sin que se volviera a saber de Angie Samantha, según las versiones difundidas hace dos años. EFE ac/adl/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR