The Swiss voice in the world since 1935

Una plaga de picudo rojo amenaza la producción de dátiles en Libia

Trípoli, 4 may (EFE).- Una plaga del insecto conocido como el picudo rojo se ha propagado por varias zonas orientales de Libia, poniendo en riesgo miles de palmeras datileras y amenazando la producción agrícola de la región, alertó este domingo el Centro Nacional de Prevención Agrícola libio.

«La infección es silenciosa y muchas veces el agricultor solo se da cuenta cuando el árbol ya huele mal o presenta una sustancia extraña en el tronco», explicó a los medios locales el jefe financiero de la Asociación Agrícola de la región oriental de Awjila.

Este insecto conocido como «SIDA de las palmeras» por su peligrosidad ataca el tronco de la palmera desde el interior, debilitando su estructura hasta provocar su caída.

El Centro Nacional de Prevención Agrícola informó que la plaga llegó por primera vez a Libia en 2009, a través del puerto de Tobruk, tras la importación no controlada de palmas infectadas desde zonas endémicas.

«Advertimos anteriormente contra la importación de palmeras y sus especies y pedimos importar sólo dátiles, pero debido al comercio no regulado y al contrabando, esta plaga entró al país», declaró Saleh Al Dabri, director de orientación del centro.

Según el departamento financiero y administrativo de la Asociación Agrícola de Awjila, la propagación del picudo rojo en este oasis oriental se detectó en junio del año pasado dejando infectadas «todo tipo de palmeras sin distinción entre variedades».

«Esta plaga infectó alrededor de siete fincas, cada una de las cuales contiene aproximadamente 1.500 palmeras», declaró el jefe del organismo.

En cuanto a la exportación de dátiles, Ibrahim Nasr, miembro del Consejo de la Unión de Exportadores de Dátiles de Libia, aclaró que «el oasis de Awjila alberga más del 50% de las palmeras del país, incluyendo variedades de alto valor como Saidi y Deglet Nour, muy demandadas en mercados internacionales»

«La cosecha de dátiles ha sido objeto de exportación en grandes cantidades durante los últimos tres años, enviadas a través de los puertos libios a Europa, el Sudeste Asiático y Marruecos», informó Nasr. EFE

na-mak/lfp/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR