UNICEF critica ordenes de evacuación israelíes y su «indiferencia hacia los niños de Gaza»
Ginebra, 5 dic (EFE).- Un portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) criticó hoy tras visitar Gaza las nuevas órdenes de evacuación israelíes que comienzan a afectar también el sur de la franja, así como su «indiferencia ante las mujeres y niños» del territorio palestino.
«He podido ver en hospitales del sur y el norte (de Gaza) que esa indiferencia puede ser letal», aseguró el portavoz James Elder en rueda de prensa virtual desde El Cairo para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.
Escéptico ante las órdenes de evacuación israelíes en zonas del centro y el sur de Gaza, aseguró que «después de que ayer hubiera unos 200 bombardeos, la única forma de que haya espacios verdaderamente seguros en Gaza es un alto el fuego».
«Sólo un alto el fuego puede salvar a los niños de Gaza», insistió el portavoz de UNICEF, quien también aseguró que aumentar las evacuaciones en la mitad sur de la franja empeorará la situación ya de por sí grave de hacinamiento y falta de higiene en las zonas donde se refugian los desplazados internos.
Elder explicó que en algunos de esos refugios «hay un baño por cada 400 personas, y las niñas hacen colas de hasta cuatro o cinco horas para poder usarlo», una situación que aún podría empeorar si se cumplen las órdenes israelíes de evacuar a zonas presuntamente seguras.
«Esperábamos no ver en el sur el nivel de destrucción y muerte que hemos visto en el norte, pero desafortunadamente he podido ser testigo de que eso puede ocurrir», señaló Elder ante la progresiva extensión de las hostilidades a la zona meridional de la franja
Elder recordó a las autoridades israelíes que la ONU no apoya la creación de «zonas seguras» si éstas se ordenan unilateralmente por una de las partes en conflicto, y que en ellas deben cumplirse las adecuadas condiciones de acceso a alimentos, agua, asistencia sanitaria y alojamiento.
Israel, en cambio, está evacuando a «pequeñas áreas de terreno donde los edificios están medio destruidos, sin una gota de agua ni modo de guarecerse de la lluvia y el frío», lamentó el portavoz. EFE
abc/jgb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.