The Swiss voice in the world since 1935

Víctimas de ataques con gas mostaza de Irak demandan a dos empresas de Países Bajos

La Haya, 16 jun (EFE).- Víctimas de ataques con gas mostaza de Irak demandan en Países Bajos a dos compañías neerlandesas que suministraron productos químicos al régimen de Sadam Husein durante la guerra con Irán en los ochenta, puesto que, aseguran los afectados, las firmas sabían que esos productos no se usarían como pesticidas, sino como armas.

Las cinco víctimas demandantes eran soldados o voluntarios del Ejército iraní y sufrieron daños irreversibles por ataques con gas mostaza después de la invasión de Irán en 1980 por parte de Irak. Sufren problemas respiratorios y discapacidad debido al daño en pulmones, ojos y piel, y además, uno requiere una tráquea artificial y otro quimioterapia.

Melchemie y KBS Holland, que suministraron productos químicos a Irak en los ochenta, aseguran que las sustancias en cuestión estaban destinadas a su uso como pesticidas agrícolas, pero las víctimas acusan a las compañías de conocer de antemano que los químicos se estaban utilizando para fabricar gas mostaza, aseguró este viernes la abogada neerlandesa Liesbeth Zegveld, que representa el caso.

El multimillonario Hans Melchers, antiguo propietario de Melchemie (actualmente Otjiaha), comparecerá ante un tribunal del distrito de La Haya el próximo jueves para defenderse contra las acusaciones que le responsabilizan de suministrar a Irak 1.850 toneladas de cloruro de tionilo, materia prima para gas mostaza, entre 1982 y 1984.

Aunque esta sustancia se vendía como “pesticida agrícola”, la compañía “pasó por alto las señales” sobre el uso indebido del producto para fabricar armas venenosas, recoge el diario neerlandés De Volkskrant.

Melchers niega estas acusaciones, pero en 1987 recibió una pena que incluyó una multa y el cierre condicional por eludir “intencionalmente” la prohibición que impuso el gobierno neerlandés a la exportación a Irak de materiales que pudieran usarse para fabricar cualquier tipo de armas, incluidas las químicas, durante la guerra entre Irak e Irán, de 1980 a 1988.

Por su parte, la compañía KBS Holland, ahora conocida como Forafina Beleggingen, también ha sido citada por los tribunales el próximo día 22 y está acusada de suministrar otro componente utilizado en la producción de gas mostaza, durante el mismo período.

Zegveld advierte de que este caso debe servir como una alerta a las empresas que comercian con países en guerra, como Rusia y Ucrania, y recordó la responsabilidad ética que tienen las compañías “por encima de los motivos de lucro”. EFE

ir/cat/mah

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR