Varsovia y Budapest reclaman fondos europeos para paliar impacto de guerra
Cracovia (Polonia), 17 may (EFE).- El presidente polaco, Andrzej Duda, y la presidenta húngara, Katalin Novak, pidieron este martes en Varsovia fondos europeos para afrontar el impacto de la guerra en Ucrania.
Ambos líderes condenaron la guerra en una rueda de prensa conjunta, si bien Novak reafirmó la postura de su país de no apoyar sanciones económicas contra Moscú que, según dijo, «dañarían más a Hungría que a Rusia».
Por su parte, Duda se quejó de que ambos países «no reciben apoyo europeo para ayudar a los refugiados de Ucrania» y afirmó que en su opinión «tal política socava la unidad europea».
«Los refugiados recibirán ayuda aquí, independientemente de lo que decidan la Comisión Europea y otras instituciones europeas», señaló al mismo tiempo el presidente polaco, en referencia a los aproximadamente dos millones de refugiados ucranianos que hay en Polonia.
Además, afirmó que si continúa el «bloqueo de los fondos europeos» del plan de recuperación económica «será muy difícil para Hungría llevar a cabo inversiones serias» para diversificar a sus proveedores energéticos, y por tanto continuará su dependencia de Rusia.
La situación de Polonia es «políticamente mucho más sencilla que la de Hungría,» aseguró, ya que Budapest no tiene «el nivel de seguridad energética y la posibilidad de diversificar suministros» que ha logrado alcanzar Polonia.
Por su parte Novak, que eligió Varsovia como destino de su primera visita oficial tras ser elegida el pasado 10 de marzo, subrayó su condena a la «agresión» del presidente ruso, Vladímir Putin, pero justificó la negativa de su país a sumarse al sexto paquete de sanciones de la Unión Europea contra Moscú.
Hungría «quiere la paz, no la guerra», pero «ésta no es nuestra guerra», dijo la presidenta húngara, quien propuso para su país el papel de «mediador» en el conflicto.
El Gobierno húngaro impide con su veto la unanimidad necesaria para concretar la propuesta de la Comisión Europea de un nuevo paquete de sanciones que incluya la prohibición de importar petróleo ruso.
Además, las tradicionalmente buenas relaciones entre Varsovia y Moscú se encuentran «estancadas», según reconoció el presidente polaco, debido a la negativa húngara de permitir el tránsito por su territorio de armas con destino a Ucrania. EFE
mag/cph/si
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.