Vicepresidenta de Ecuador reabre oficinas cerradas con su predecesora, enfrentada a Noboa
Quito, 26 may (EFE).- La nueva vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, comenzó este lunes a trabajar en las oficinas de la Vicepresidencia que por cerca de año y medio permanecieron sin actividad por el enfrentamiento del presidente Daniel Noboa con su anterior vicepresidenta, Verónica Abad, quien trató de mantener alejada del Gobierno.
En su primer día de trabajo, Pinto fue recibida en las oficinas de la Vicepresidencia por un pasillo formado por los Granaderos de Tarqui, la guardia de honor de Ecuador, y por una alfombra roja.
«Para mí es un honor estar con todos ustedes», declaró a su llegada Pinto, que afirmó estar «alegre, feliz y optimista» con el inicio de esta nueva etapa.
La vicepresidenta también aprovechó para dar algunas pinceladas de cómo asumirá sus funciones durante los próximos cuatro años: «El trabajo que vamos a hacer es de territorio. La gente nos necesita cerca».
«No puedo dejar de estar muy agradecida con el presidente por haber confiado en mí», confesó Pinto.
Las funciones de la vicepresidenta
Las funciones de la actual vicepresidenta fueron ratificadas en el tercer decreto del nuevo mandato de Noboa, reelegido para el periodo 2025-2029.
Entre las principales tareas de Pinto se encuentran la articulación de políticas públicas integrales y los planes y proyectos referidos a la salud mental, la educación intercultural bilingüe, el embarazo adolescente, la primera infancia y la desnutrición crónica infantil.
Pinto está familiarizada con esta última función ya que su aterrizaje en política se produjo en 2023 cuando Daniel Noboa la nombró titular de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.
La turbulenta salida de Verónica Abad
La incorporación de Pinto se produce apenas dos días después del acto de investidura donde tanto ella como Noboa asumieron sus respectivos cargos.
Pinto sucedió así a Abad, que protagonizó un enconado enfrentamiento con Noboa desde antes incluso de ganar las elecciones extraordinarias de 2023.
Noboa trató de tenerla lejos de su administración y la envió primero como embajadora a Israel con la misión de mediar por la paz entre israelíes y palestinos, y posteriormente la destinó como consejera a la Embajada de Ecuador en Turquía.
Abad acusó a Noboa de liderar un acoso contra ella para forzarla a dimitir e incluso demandó por violencia política de género a él y a varios miembros de su Gobierno, lo que fue desestimado por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que en cambio sí aceptó la contrademanda presentada por la canciller Gabriela Sommerfeld, lo que condujo a la suspensión de la vicepresidenta. EFE
af/fgg/enb