The Swiss voice in the world since 1935

Viernes, 18 de junio de 2021 (04.00 GMT)

IRÁN ELECCIONES

Irán vota hoy en unas presidenciales dominadas por los conservadores

Teherán (EFE).- Más de 59 millones de iraníes están convocados hoy a elegir un nuevo presidente para su país, en unos comicios marcados por una presencia mayoritaria de candidatos conservadores y en los que está en juego la participación. Los ciudadanos tendrán que decidir finalmente solo entre cuatro candidatos, tres conservadores y un moderado, ya que otros tres de los aprobados por el Consejo de Guardianes optaron en el último momento por retirarse de la carrera electoral. El candidato favorito es el clérigo ultraconservador y actual jefe del Poder Judicial, Ebrahim Raisí, quien tiene un 57,3 % del apoyo entre el electorado según un sondeo publicado por la televisión estatal en inglés Press TV.

EEUU JUSTICIA

El Supremo de EE.UU. salva por tercera vez la reforma sanitaria de Obama

Washington (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos salvó este jueves la reforma sanitaria de 2010, conocida como Obamacare, al fallar en contra de una coalición de 17 estados conservadores liderados por Texas que argumentaban que partes de la ley eran inconstitucionales. Esta es la tercera vez que el Tribunal Supremo de EE.UU. acude al rescate de la pieza más importante del legado del expresidente Barack Obama (2009-2017), una ley sanitaria que ha dado cobertura a más de 20 millones de personas en Estados Unidos y que los republicanos llevan una década tratando de derogar.

COREA EEUU

Kim pide prepararse «tanto para el diálogo como para el conflicto» con EE.UU.

Seúl (EFE).- El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, llamó a su país a prepararse «tanto para el diálogo como para el conflicto» con Estados Unidos, durante su intervención en una reunión plenaria del partido único norcoreano recogida hoy por los medios estatales. Kim apostó por esta estrategia en respuesta «a las emergentes tendencias políticas de la nueva Administración de Estados Unidos» encabezada por Joe Biden, y durante la tercera sesión plenaria del Partido de los Trabajadores, celebrada el jueves, según la agencia de noticias norcoreana KCNA.

ISRAEL PALESTINA

Israel vuelve a atacar en Gaza tras lanzamiento de más globos incendiarios

Gaza/Jerusalén (EFE).- El Ejército israelí bombardeó el jueves objetivos del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza, por segunda vez esta semana y después de tres días seguidos de lanzamientos de globos incendiarios desde el enclave hacia su territorio, informó un portavoz militar. Fuentes de seguridad palestinas en Gaza confirmaron a Efe que los bombardeos impactaron en tres centros de entrenamiento pertenecientes a las Brigadas de Ezedin Al Kasem, brazo armado de Hamás, que controla de facto el enclave desde 2007. Fuentes de seguridad palestinas en Gaza confirmaron a Efe que los bombardeos impactaron en tres centros de entrenamiento pertenecientes a las Brigadas de Ezedin Al Kasem, brazo armado de Hamás, que controla de facto el enclave desde 2007.

IRLANDA DEL NORTE GOBIERNO

El unionista Paul Givan asume el cargo de ministro principal norirlandés

Londres (EFE).- El unionista Paul Givan asumió este jueves el cargo de ministro principal de Irlanda del Norte tras la dimisión de su correligionaria Arlene Foster, mientras que la republicana Michelle O’Neill fue confirmada como viceministra principal del Ejecutivo de poder compartido. La transición se produce en un momento de especial tensión en la región por los controles aduaneros que el acuerdo del Brexit exige llevar a cabo entre Irlanda del Norte y la isla de Gran Bretaña. Poco después y paralelamente, el líder del gubernamental Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte, Edwin Poots, presentó su renuncia tras solo tres semanas en el cargo, debido a las disputas internas en el seno de su formación.

UE EUROGRUPO

Eurogrupo deja para más adelante el acuerdo para avanzar en la unión bancaria

Luxemburgo (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) fueron incapaces de cerrar este jueves un acuerdo sobre el plan de trabajo para finalizar en los próximos años la unión bancaria, que debían entregar la semana próxima a los líderes de la eurozona, y volverán a intentarlo más adelante este año. «Hemos hecho progresos, necesitamos hacer más progresos. Acordaremos un plan de trabajo, pero llevará un poco más de tiempo y volveremos a esto más adelante este año», declaró el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, en la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada de manera presencial en Luxemburgo.

UE PRESUPUESTO

La CE propone suspender fondos comunitarios si no hay independencia judicial

Bruselas (EFE).- La Comisión Europea (CE) propone interrumpir o suspender el pago de fondos comunitarios a los países donde se vulnere la independencia judicial, según las directrices que está elaborando para aplicar el nuevo mecanismo que condicionará los desembolsos al respeto del Estado de derecho en los países. Las guías, que la Comisión ha propuesto ya a los Estados miembros y al Parlamento Europeo, pretenden dar claridad sobre cómo aplicar el reglamento sobre el régimen general de condicionalidad para la protección del presupuesto de la Unión, que está en vigor desde el pasado 1 de enero.

EEUU RUSIA BIDEN

Biden convence a Europa en su gira pero no amedrenta a China y Rusia

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, ha concluido su primera gira internacional con la sensación de haberse reivindicado como «líder del mundo libre» y de haber estrechado la relación con sus aliados europeos, aunque sin haber conseguido todos sus objetivos en lo relativo a China y Rusia. «Joe Biden se erigió en líder del mundo libre en este viaje, con seguridad y con destreza», dijo este jueves el asesor de seguridad nacional del mandatario estadounidense, Jake Sullivan, en una rueda de prensa telefónica. La rotunda afirmación de Sullivan llegó unas horas después de que Biden aterrizara en Washington tras una gira de ocho días, en la que visitó Cornualles (Reino Unido), Bruselas y Ginebra para mantener cuatro cumbres: con el G7, con la OTAN, con la Unión Europea (UE) y con el presidente ruso, Vladímir Putin.

============

CORONAVIRUS

============

VACUNAS

La EMA seguirá evaluando CureVac, a pesar de reducirse su eficacia al 47 %

La Haya (EFE).- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó este jueves que mantiene la vacuna alemana CureVac bajo revisión continua y analizará “los datos del ensayo clínico” completos antes de tomar una decisión sobre la concesión de la licencia europea, tras conocerse que tiene una eficacia de tan sólo el 47 % para prevenir la covid-19. El director adjunto de la EMA, Noel Wathion, subrayó en una rueda de prensa que los datos de eficacia anunciados por CureVac “serán evaluados en el contexto de la revisión continua, y una vez se haya realizado el análisis final y se haya enviado el conjunto de datos completo”.

R.UNIDO

Londres estudia quitar cuarentena a viajeros vacunados de países como España

Londres (EFE).- El Gobierno de Boris Johnson estudia la posibilidad de eliminar la cuarentena a los británicos completamente inmunizados que viajen de regreso al Reino Unido desde destinos incluidos en su lista «ámbar», como España, informó el jueves el periódico «The Daily Telegraph». El Ejecutivo británico opera actualmente un sistema «semáforo» para regular los viajes al extranjero, que agrupa los destinos según su situación epidemiológica, teniendo en cuenta el riesgo que plantea para su país su incidencia de coronavirus. El Reino Unido notificó este jueves 11.007 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta registrada desde el pasado 19 de febrero, según los datos difundidos por el Ministerio británico de Sanidad.

EEUU VENEZUELA

EE.UU. suaviza las sanciones contra Venezuela para la compra de vacunas

Washington (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos suavizó este jueves algunas sanciones económicas contra Venezuela para permitir a este país la adquisición de materiales relacionados con la pandemia, como vacunas, mascarillas, tanques de oxígeno o ventiladores, según un comunicado del Departamento del Tesoro. Junto a Venezuela, Washington también suavizó sanciones para Irán y Siria con ese mismo objetivo. El Tesoro informó de que las medidas afectan a «transacciones y actividades relacionadas con la entrega de mascarillas, ventiladores, tanques de oxígeno, vacunas y producción de vacunas, test covid-19, sistemas de filtración de aire y hospitales de campaña».

ÁFRICA

La covid sigue al alza en África, con solo el 0,79 % de la población vacunada

Nairobi (EFE).- Los casos de covid-19 en África están aumentando a un ritmo de más del 20 % semanal a medida que se intensifica la tercera ola en el continente, donde solo se ha vacunado completamente el 0,79 % de la población, informaron el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Africana (UA). Los contagios aumentaron a más de 116.500 en la semana que acabó el 13 de junio, frente a los casi 91.000 casos de la semana anterior, tras un mes de incremento progresivo que hizo que el pasado fin de semana se superara la marca de 5 millones de infecciones, indicó la OMS en un comunicado. En 22 países, casi el 40 % de las 54 naciones soberanas de África, los casos aumentaron en más del 20 % en la semana que finalizó el 13 de junio.

JAPÓN

Japón levantará la emergencia sanitaria el lunes 21, a un mes de los JJOO

Tokio (EFE).- Japón decidió este jueves levantar el estado de emergencia por covid-19 como estaba previsto el próximo lunes, 21 de junio, en la mayor parte del país, pero mantendrá restricciones en ciertas zonas, incluida Tokio, a un mes de los Juegos Olímpicos. Actualmente diez de las 47 provincias japonesas más pobladas del país se encuentran afectadas por el estado de emergencia declarado inicialmente el 25 de abril por la incidencia de covid-19, entre ellas la capital, Tokio (este), y Osaka (oeste).

——————————————-

MONTENEGRO GOBIERNO

Parlamento montenegrino destituye al ministro de Justicia por poner en duda genocidio

Belgrado (EFE).- El Parlamento de Montenegro destituyó este jueves al ministro de Justicia, Vladimir Leposavic, por haber puesto en duda el genocidio de Srebrenica, dando así un paso que amenaza con desatar una crisis de Gobierno en el pequeño país balcánico. En un Parlamento de 81 escaños, la medida fue adoptada con 43 votos a favor, entre ellos del exgobernante DPS, 27 en contra y diez abstenciones, informó el portal montenegrino Cdm. Los votos de la oposición y la abstención de parte de los diputados que apoyan al Gobierno hicieron posible la destitución de Leposavic.

EEUU RACISMO

EE.UU. estrenará el sábado un festivo sobre el «pecado» de la esclavitud

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este jueves una ley que declara el 19 de junio, conocido como «Juneteenth», como un nuevo día festivo nacional para reflexionar sobre la fecha de 1865 en la que los últimos esclavos negros supieron que eran libres. Ante decenas de activistas y legisladores, el mandatario destacó la importancia histórica que tiene la declaración como festivo nacional del «Juneteenth», un juego de palabras con el mes de junio y la pronunciación de 19 en inglés y que ya era una fecha de celebración para la comunidad negra del país. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR