Vivendi obtiene suspensión cautelar de fusión de actividades europeas de Mediaset

El gigante francés de los medios de comunicación Vivendi ganó este viernes una primera manga en su combate por cancelar el proyecto de creación de un holding europeo liderado por el grupo televisivo italiano Mediaset, obteniendo la suspensión provisional en España de los acuerdos adoptados en una junta general.
El Juzgado de lo Mercantil de Madrid ha suspendido temporalmente los acuerdos sociales aprobados por la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Mediaset España el pasado 4 de septiembre, a petición de Vivendi, según la decisión publicada este viernes, que la AFP pudo consultar.
Para el juez, «sin prejuzgar el fondo del asunto (…), estos cambios estructurales parecen destinados tanto a proteger el poder de Fininvest en el grupo Mediaset como, sobre todo, a debilitar e infringir los derechos de Vivendi» como accionista.
Citando un informe de un experto, el juez dijo que había encontrado que «las economías de escala invocadas son muy dudosas, o inexistentes; que la internacionalización no es una (es un grupo hispano-italiano que seguirá siéndolo) y que no se entiende por qué [la sociedad] produciría más y mejor simplemente por el hecho de una fusión».
Vivendi dijo a la AFP que está «satisfecha» con esta decisión, que reconoce «que la propuesta de fusión fue impuesta abusivamente por Mediaset y su accionista de control Fininvest en detrimento de todos los accionistas minoritarios».
Mediaset España dijo por su parte estar «totalmente en desacuerdo» con esta decisión cautelar, y anunció que «la impugnará inmediatamente».
El 4 de septiembre, los grupos de televisión Mediaset y Mediaset España, cuyo principal accionista es la familia Berlusconi a través del holding Fininvest, aprobaron en juntas generales extraordinarias la fusión de sus actividades en una sociedad holding de derecho neerlandés, Media for Europe (MFE).
Vivendi, el segundo accionista de Mediaset, se opuso a este proyecto, que supuestamente debe unir a los principales actores de la televisión contra las plataformas digitales, pero que también debería permitir a la familia Berlusconi reforzar significativamente su control sobre el grupo, en detrimento de los franceses.