Von der Leyen pide coraje a países de UE ante difíciles decisiones para más gasto militar
Estrasburgo (Francia), 11 mar (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este martes a los países de la Unión Europea (UE) “coraje” ante las “difíciles decisiones” que deberán tomar en los próximos meses para incrementar su inversión en defensa.
“Hemos empezado a movilizar los ingentes recursos de Europa. En las próximas semanas y meses hará falta más coraje. Y nos esperan otras decisiones difíciles”, indicó Von der Leyen durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo.
La presidenta de la Comisión repasó las claves de la estrategia para rearmar a la UE que el pasado jueves presentó a los líderes comunitarios, con la que espera que se movilicen cerca de 800.000 millones de euros y que incluye un nuevo instrumento financiero con 150.000 millones para préstamos respaldados por el presupuesto de la Unión.
El plan apuesta por la flexibilización de las reglas de control del déficit público para que las inversiones en defensa queden excluidas de ese cálculo, así como la posibilidad de usar programas de la política de cohesión para incrementar el gasto militar.
Von der Leyen subrayó que, en la actualidad, los países de la UE gastan algo menos del 2 % de su PIB en defensa, aunque “todos los análisis coinciden en que necesitamos pasar del 3 %” y “todo el presupuesto europeo sólo alcanza el 1 % de nuestro PIB”.
“Así pues, es obvio que la mayor parte de las nuevas inversiones sólo puede proceder de los Estados miembros”, indicó.
“Pensábamos que estábamos disfrutando de un dividendo de paz. Pero en realidad, sólo teníamos un déficit de seguridad”, recalcó Von der Leyen.
En ese contexto, la política alemana dejó claro que “el tiempo de las ilusiones ha terminado” y que Europa “está llamada a hacerse cargo en mayor medida de su propia defensa”.
“No en un futuro lejano, sino ya hoy”, enfatizó.
La presidenta comunitaria recalcó que la UE se enfrenta una crisis de su seguridad, pero destacó que “sabemos que es en las crisis cuando Europa siempre se ha construido”.
“Así que este es el momento de la paz a través de la fuerza, es el momento de un esfuerzo común en defensa”, argumentó.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se mostró convencido de que la Unión Europea «ya es más fuerte» e instó a los socios a alcanzar una mayor confianza y unidad para enfrentar «una nueva era geopolítica» en la que la tensión es elevada y «el sistema multilateral y el orden internacional basado en normas están bajo una elevada presión».
«Los esfuerzos que hagamos para gastar más en la defensa europea también beneficiarán a Ucrania. La seguridad de Ucrania no puede separarse de la de Europa. La mejor garantía de seguridad que podemos darle es reforzar la autodefensa ucraniana y construir una Europa de la defensa creíble y robusta», dijo Costa ante el hemiciclo.
Sin mencionar a Estados Unidos en todo su discurso, el portugués sí hizo referencia a las llamadas que mantuvo el pasado viernes con «socios afines de la OTAN», como Reino Unido, Canadá, Turquía, Noruega o Islandia, para explicarles las decisiones que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE tomaron el jueves en su cumbre extraordinaria en Bruselas.
«Nos estamos preparando para apoyar a Ucrania para cuando decida entrar en negociaciones, para ayudarle a conseguir una paz completa, justa y duradera», dijo Costa, que avanzó que en la próxima cumbre, del 20 y 21 de marzo, se seguirán debatiendo estos temas y se profundizará también en cómo impulsar la competitividad del continente. EFE
rja-lzu/cat
(vídeo)