Wall Street termina en baja por temores sobre Grecia y economía de EEUU

Wall Street bajó el viernes, deprimida por cifras mediocres sobre la economía de Estados Unidos y tras una nueva caída de las bolsas europeas por temores sobre Grecia: el Dow Jones perdió 0,64% y el Nasdaq 0,55%.
Según resultados definitivos de cierre, el índice principal Dow Jones Industrial Average bajó 115,44 puntos a 18.010,68 unidades, y el Nasdaq, dominado por los valores tecnológicos, cedió 27,95 puntos a 5.070,03 unidades.
El índice ampliado S&P 500, muy seguido por los inversores, retrocedió 0,63%, o 13,40 puntos, a 2.107,39 unidades.
La bolsa bajó «arrastrada por una cifra sobre el Producto Interior Bruto (estadounidense) en el primer trimestre, que mostró una contracción», destacaron los expertos de la casa de corretaje Charles Schwab.
Entre enero y marzo, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo 0,7% en ritmo anual, según la segunda estimación publicada el viernes por el departamento de Comercio y que representa una clara degradación en relación a la expansión de 2,2% del trimestre anterior.
No obstante, para Peter Cardillo, de Rockwell Global Capital, «la cifra sobre el PIB probablemente no tiene nada que ver» con la caída de Wall Street, ya que «el mercado ya la había integrado».
Estimó que los inversores reaccionaron negativamente sobre todo a una baja inesperada de la actividad económica en la región de Chicago, así como a una nueva caída de la confianza de los hogares en la economía, según un indicador de la universidad de Michigan. Estas cifras, que refieren al mes de mayo, son más actuales que la revisión del PIB y por lo tanto un mal augurio para la recuperación esperada en el segundo trimestre.
La caída bursátil también «está vinculada a Grecia», añadió Cardillo, recordando que Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), consideró posible una salida de Atenas de la zona euro.
«Al acercarse el fin de semana eso provocó una caída», concluyó. Añadió que el hecho de que sea fin de mes contribuye a volver más inestable el mercado, por motivos técnicos.
Estados Unidos exhortó el viernes a todas las partes a «moverse» para evitar una crisis en el caso de Grecia, pero los europeos descartaron un rápido acuerdo de Atenas con sus acreedores, un tema que fagocitó el G7-Finanzas de Dresde.
Esto arrastró a la baja a las bolsas de Europa, donde el Eurostoxx 50 perdió más de 2%.
En el mercado de obligaciones el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 alis bajaba a 2,884% contra 2,891% el jueves, y el de los bonos a 10 años a 2,121% contra 2,136% previamente.