Yolanda Díaz pide una normativa europea sobre el derecho a la desconexión del trabajo
Viena, 20 may (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido este martes que se avance en una directiva de la Unión Europea (UE) sobre el derecho a la desconexión, y ha vuelto a defender la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial.
«Queremos una normativa vinculante que garantice que ningún trabajador o trabajadora pueda ser penalizada por ejercer su derecho al tiempo propio», ha indicado Díaz durante un debate con sus homólogos de Austria, Korinna Schumann, y Reino Unido, Justin Madders, organizado en Belgrado por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
En ese encuentro, la vicepresidenta segunda ha defendido el papel de los sindicatos para lograr una Europa más social, señala un comunicado de prensa distribuido por su gabinete de comunicación.
Díaz opinó también que debe aprobarse ya la reducción de jornada sin reducción salarial.
Durante el debate, pidió blindar los avances en derechos fundamentales en los Tratados de la UE para que, dijo, «prevalezcan frente a las libertades económicas de unos pocos cuanto estos entren en conflicto».
En ese sentido, dijo que España es un modelo de cómo los derechos no son un impedimento para el desarrollo económico sino la «única vía hacia un crecimiento que sea digno de tal nombre».
«Esto es lo que defendemos: una Europa que no sea solo un mercado, sino una comunidad de derechos», señaló la vicepresidenta, quien pidió que el sindicalismo actúe de forma unida para defender los derechos sociales a nivel nacional, europeo e internacional.
La Confederación Europea de Sindicatos está constituida por 94 organizaciones de 42 países y diez confederaciones, según la página web de la organización. EFE
as/jk/fpa