Zimbabue indemniza a granjeros blancos europeos cuyas tierras se expropiaron en 2000
Harare, 11 feb (EFE).- El Gobierno de Zimbabue destinó a principios de este año una nueva partida para indemnizar a los granjeros blancos procedentes de diferentes países europeos cuyas tierras fueron expropiadas en el país en 2000 durante el programa de reforma agraria del entonces presidente, Robert Mugabe, confirmó este martes a EFE el ministro de Finanzas, Mthuli Ncube.
La compensación, que asciende a un total de 145,9 millones de dólares (141,2 millones de euros), está destinada a 94 explotaciones y 56 agricultores extranjeros cubiertos por los Acuerdos Bilaterales de Promoción y Protección de Inversiones (BIPPAS, en sus siglas en inglés), ratificados antes de 2000.
El desembolso de esta nueva partida se produce después de que en el presupuesto nacional de 2024 el Gobierno ya incorporase un montante de 20 millones de dólares (unos 18,3 millones de euros) específicamente destinado a compensar a los granjeros afectados y protegidos por los BIPPAS.
“El proceso de compensación ha comenzado. El presidente (Emmerson) Mnangagwa cree que este proceso es crucial para generar confianza, cumplir con nuestros compromisos y asegurar la coherencia con nuestra Constitución mientras abordamos el desafío de la deuda de Zimbabue”, declaró a EFE Ncube, quien concretó que los nuevos pagos comenzaron la segunda semana de enero.
“Solo los reclamantes de países con BIPPAs firmados y ratificados antes del Programa de Reforma Agraria de 2000 son elegibles para recibir compensación y se han aprobado 94 granjas para ser compensadas”, explicó Ncube.
Los granjeros seleccionados para recibir estas indemnizaciones proceden de Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Suiza y otros países del este de Europa.
Por otro lado, el Gobierno zimbabuense planea pagar una cantidad total de 331 millones de dólares (315 millones de euros) a 439 granjeros blancos locales, también afectados por la expropiación de sus tierras en 2000.
Ncube subrayó que el abono de las compensaciones a los propietarios de las granjas «marcan un paso crucial» en el proceso de liquidación de los pagos atrasados y en la resolución de la abultada deuda contraída por el país del sur de África tras incumplir pagos desde 1999.
El abono de las indemnizaciones es importante en el intento de Zimbabue de ganarse la confianza de los acreedores para la reestructuración de esta deuda, que asciende a 21.000 millones de dólares (13.000 millones de deuda externa y 8.000 millones de deuda interna).
El Gobierno del ya fallecido Robert Mugabe, que dirigió el país con puño de hierro desde 1980 hasta 2017, cuando fue derrocado por los militares, expropió en el año 2000 a unos 4.000 agricultores blancos las tierras a las que habían accedido en la época colonial, momento en el que el país sufrió una recesión económica.
Los agricultores blancos desempeñaron un papel clave en la economía agrícola hasta el año 2000, produciendo tabaco y productos hortícolas como flores para la exportación.
La población indígena empezó a ocupar entonces de manera informal campos que quedaron vacíos. EFE
cv/pga/pa/psh