1.499 millones de francos de ayuda al desarrollo
La ayuda pública al desarrollo de Suiza fue de 1.499 millones de francos en el año 2000, lo que representa el 0,34% del Producto Nacional Bruto y el 3,2% de los gastos de la Confederación.
Los resultados del apoyo helvético al exterior aparecen en el informe anual conjunto de la Agencia Suiza para del Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Secretaria de Estado para la Economía (Seco), presentado este miércoles a los medios.
La ayuda pública al desarrollo (APD) comprende el conjunto de los flujos financieros que provienen tanto de la Confederación como de los cantones y las comunas, y que son destinados a los países en desarrollo enumerados en la lista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En el año 2000, la APD fue de 1.499 millones de francos. De este total, 1.060 millones fueron atribuidos a apoyo bilateral.
A todo ello se añaden los gastos en la ayuda a los países de Europa central y oriental, que fueron de 98 millones de francos; según las reglas de la OCDE, esta ayuda a las llamadas naciones en transición no se contabiliza en la APD.
Con relación a 1999, la APD registró un aumento mínimo de 21 millones en el 2000.
El año pasado, la estabilización deficitaria de la Confederación repercutió en los gastos de la APD, que a pesar de todo progresó levemente: 0,35% del PNB en el 2000 contra 0,31% en 1998.
La decisión del gobierno suizo de destinar el 0,4% del PNB a la ayuda al desarrollo antes de 2010 debería comenzar a notarse en 2002, cuando el aumento de los presupuestos sea efectivo.
Ayuda multilateral cada vez más necesaria
A causa del proceso de globalización, la cooperación al desarrollo multilateral está adquiriendo cada vez mayor importancia. Financieramente, el compromiso de Suiza a través de organizaciones multilaterales representa una tercera parte de la ayuda pública suiza.
En el 2000, más de 330 millones de francos fueron puestos a disposición de programas de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods. De esa suma, 200 millones fueron consagrados a actividades de desarrollo y de ayuda humanitaria de la ONU, lo que coloca a Suiza entre los doce países contribuidores más importantes.
Minimizar el daño al medioambiente
La protección del medio ambiente es sacrificada a menudo frente a los imperativos industriales y a la creación de empleos en los países en desarrollo, que registran una expansión rápida.
Suiza propone a los productores del Sur el concepto de una producción menos contaminante. A través de los centros de producción más limpios ('cleaner production centres'), exporta a los países en desarrollo conceptos tales como eficacia medioambiental, reducción de desechos, prevención de la contaminación y producción más ecológica.
Estos centros, creados por la Secretaria de Estado de la Economía en una decena de países, ofrecen información, asistencia y técnicas apropiadas a las empresas.
Compromiso suizo en los Balcanes
Desde el fin del conflicto en la región, en el verano de 1999, se han realizado importantes progresos en la reconstrucción de Kosovo. Desde el primer momento de la crisis, COSUDE acudió en socorro de las víctimas con ayuda de primera necesidad, y después, con alimentos, medicinas y material para relanzar la agricultura.
Paralelamente, se pusieron en práctica los primeros programas de cooperación técnica, por parte de COSUDE, y para la cooperación financiera, por parte de la Seco, para apoyar la reconstrucción a largo plazo.
Suiza ha desplegado una gran acción en los Balcanes y, particularmente, en Kosovo, lo que le permitió formar parte del Pacto de Estabilidad para la Europa del Sudeste. La Confederación se ha comprometido en los Balcanes como nunca antes lo había hecho en otra región del mundo.
Papel en Mozambique
Tras las inundaciones que golpearon Mozambique, al inicio del año 2000, Suiza desempeñó un papel determinante en la ayuda de urgencia.
Con el aporte no oficial de la Cadena de la solidaridad y varias ONG, que recogieron 18 millones de francos, y los 12 millones de contribución gubernamental, en total han sido 30 los millones que fueron puestos a disposición del pueblo mozambiqueño.
La larga experiencia de Suiza en ese país africano, en donde actúa desde 1979, le ha permitido desempeñar un papel determinante en la ayuda de urgencia internacional aportada a las víctimas, así como en los esfuerzos de reconstrucción.
Juan Carlos Moreno

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.