Navigation

Alrededor de 90.000 indocumentados en Suiza

Muchos indocumentados se ocupan de tareas de limpieza en los hogares suizos. Keystone

Un estudio indica que existen entre 80.000 y 100.000 inmigrantes ilegales en la Confederación. Una cifra significativamente menor a las estimaciones conocidas hasta ahora.

Este contenido fue publicado el 26 abril 2005

Esta investigación confirma que el fenómeno de la clandestinidad está estrechamente ligado al mercado de trabajo y no a la política de asilo.

El objetivo del estudio -solicitado por la Oficina Federal de la Migración al Instituto fgs- fue el de verificar los cálculos divergentes sobre el número de clandestinos en el país, estimados tanto por las autoridades como por las organizaciones concernidas en el terreno de la inmigración.

La investigación dada a conocer este martes (26.04.05) indica que dentro de las fronteras helvéticas existen entre 80.000 y 100.000 personas sin permiso alguno de estancia en el país.

En el estudio se define como clandestina a toda persona que permanezca en Suiza más de un mes sin permiso de estancia regular y cuya intención sea quedarse en territorio suizo.

El resultado de este nuevo cálculo surge de una extrapolación basada en estimaciones de expertos en los cantones de Ginebra, Vaud, Tesino, Basilea, Zúrich y Turgovia.

Prejuicios desenraizados

Con la nueva estimación se contradicen prejuicios enraizados entre algunos sectores de la clase política y de la sociedad suiza, quienes argumentan que se produce un creciente número de clandestinos surgidos de las filas de los solicitantes de asilo rechazados por las autoridades.

Además, los investigadores advierten que los denominados 'sin papeles’ no deben ser confundidos con los trabajadores no declarados, que pueden encontrarse en situación regular.

Otra constatación de la investigación: El problema de los indocumentados no es sólo un fenómeno urbano. Afecta también a las regiones rurales, sobre todo en el sector agrícola.

Relación con el mercado laboral

Una observación significativa es que la clandestinidad se relaciona más con el mercado del trabajo que con la política de asilo suiza. De acuerdo al análisis realizado, no se pudo demostrar una correlación entre la tasa de clandestinos y la política de asilo.

De acuerdo al perfil descrito por los expertos, el típico indocumentado tiene entre 20 y 40 años de edad. Su origen es latinoamericano, está en los cantones urbanos, mientras que el de la zona rural proviene generalmente de los Balcanes.

En las ciudades se constata una repartición equilibrada entre los sexos, e incluso hay una mayoría femenina, mientras que en el campo predomina el sexo masculino.

La mayoría de los clandestinos viven en Suiza sin descendencia. Una parte de ellos deja a sus hijos en sus países de origen y los que los tienen consigo son escolarizados.

Y lo conocido: la mayor parte de los indocumentados trabaja en hogares privados y en los sectores de la gastronomía, la construcción y los servicios de limpieza.

En promedio, estas personas reciben un salario mensual que oscila entre los 1.000 y los 2.000 francos. Están sumidos en condiciones de empleo precarias y con horarios de trabajo mayores a las 8 horas diarias.

Fuera de la esfera del crimen

Gran parte de los expertos interrogados estima que los clandestinos constituyen un grupo de población no criminal. Esta gente evita "llamar la atención y se comporta discretamente para evitar el riesgo de ser descubierto y expulsado", explica el informe.

El documento también habla de las consecuencias económicas negativas inherentes al trabajo ilegal: la evasión fiscal y la pérdida de contribuciones a los seguros sociales.

Los expertos auguran un aumento en el número de clandestinos en Suiza, especialmente si la actual coyuntura mejora.

swissinfo y agencias

Datos clave

En Suiza existen entre 80.000 y 100.000 personas sin permiso alguno de estancia en el país.

De ellos, unos 20.000 viven en el cantón de Zúrich, 5.000 en Basilea-Ciudad, entre 12.000 y 15.000 en el cantón de Vaud, entre 8.000 y 12.000 en el cantón de Ginebra y 2.000 en el Tesino.

Entre el 60 y el 80% de los indocumentados tiene entre 20 y 40 años de edad.

Más de la mitad de ellos no tiene formación alguna.

En promedio, reciben por sus tareas entre 1.000 y 2.000 francos suizos mensuales.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.