Las empresas suizas exportaron tanques, armas y otro material bélico por valor de 955 millones de francos suizos (1 020 millones de dólares) a 60 países en 2022. Esto supone casi un tercio más que el año pasado, y el nivel más alto jamás registrado.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/jdp
English
en
Switzerland’s war materiel exports reach record level
original
El valor total de las exportaciones de material bélico en 2022 superó en un 6% el récord anterior establecido en 2020 (901,2 millones de francos suizos), informó el martes la Secretaría de Estado de Economía. Las exportaciones de material bélico representan el 0,25% de las exportaciones totales de Suiza, frente al 0,21% de 2021.
El mayor aumento de la demanda provino de Asia. Un 35,1% de las exportaciones de material bélico se dirigieron al continente asiático en 2022, frente al 10,9% en 2021. La cuota de Europa cayó del 65% al 50,4%, y en América del 13,3% al 7,1%.
Qatar fue el principal cliente, comprando material de guerra por valor de 213,4 millones de francos suizos. Ello incluyó un sistema de defensa antiaérea por valor de 194,3 millones de CHF para la seguridad de los estadios durante la Copa Mundial de la FIFA del pasado invierno.
Dinamarca (136,2 millones de CHF) fue el segundo mayor comprador, seguido de Alemania (131,7 millones de CHF), Arabia Saudí (111,1 millones de CHF) y Estados Unidos (61,5 millones de CHF).
Principalmente tanques y munición
Las principales exportaciones fueron vehículos blindados (26,5%), munición y componentes de munición (24,8%), armas de cualquier calibre (24,8%) y equipos de control de incendios (16,8%). La categoría de armas ligeras y los componentes de aviones de combate representaron el 5% cada uno.
La transacción más importante fue la de sistemas de defensa antiaérea a Qatar, seguida de la de tanques a Dinamarca por 130,3 millones de CHF, y la de suministros de piezas de repuesto para sistemas de defensa antiaérea a Arabia Saudí por 65,1 millones de CHF. También se vendieron tanques a Botsuana por valor de 33,3 millones de CHF.
Armas en tiempo de guerra
Las leyes de neutralidad de Suiza prohíben la exportación de material bélico a países en conflicto. Esto se aplica también a la guerra en Ucrania. Suiza no ha permitido las exportaciones a Ucrania desde que Rusia invadió Crimea en 2014. «Esta ley sigue siendo aplicable durante la actual agresión militar de Rusia contra Ucrania», escribe Seco.
El Parlamento está debatiendo actualmente si flexibiliza las normas que impiden que la munición que fabrica sea reexportada desde otro país a Ucrania.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Nueva investigación revela uso de armas suizas en zonas de guerra
Este contenido fue publicado en
Una investigación de varios medios de comunicación revela la presencia ilegal de material militar suizo en zonas de operaciones en Afganistán y Yemen.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.