
Precios por las nubes para esquiar en Suiza

Para esquiar este invierno en una de las renombradas estaciones alpinas suizas, habrá que desembolsar un cuarto más de dinero. Los operadores turísticos confían en la demanda interna y la clientela estadounidense y asiática.
La investigación realizada por la banca Cler y el instituto de investigación económica BAK Economics es contundente: a quienes les gusta esquiar en Suiza les saldrá más caro.
Una semana de esquí en febrero de 2024 costará en promedio un 24% más que en 2022. Sobre todo para las familias será un auténtico desembolso: se espera un aumento del 33%, mientras que para las parejas sin hijos se esperan aumentos más moderados (del 15%).
¿Qué influye en el aumento del precio?
Los investigadores involucrados en el estudio compararon los costos que incluyen el pase de esquí para ocho días, siete noches en un apartamento de vacaciones (para la familia, compuesta por dos adultos y dos niños de 7 y 10 años) o en un hotel (para la pareja), alquiler de equipos (botas y esquís), impuesto turístico y escuela de esquí para los niños durante cinco mediodías. No se tuvieron en cuenta los costos variables como alimentos, entretenimiento y gastos de viaje.
Los datos provienen del análisis realizado en noviembre por el banco Cler y el instituto de investigación económica BAK Economics, que tuvo en cuenta 14 estaciones de esquí: Airolo, St. Moritz, Davos-Klosters, Flims-Laax-Falera, Arosa-Lenzerheide, Andermatt-Sedrun, Engelberg-Titlis, Gstaad, Jungfrau, Adelboden-Lenk, Zermatt, Aletsch-Arena, Verbier y Saas-Fee.
Los precios de los alojamientos subieron hasta un 41%, pero las diferencias de precio entre las diferentes localidades son enormes: un apartamento en uno de los destinos más caros puede costar hasta cuatro veces más que en los destinos más económicos.
Los resultados detallados
La escasez de oferta en el momento del análisis influyó en los precios (por lo tanto, se recomienda reservar las vacaciones con bastante antelación para contener los costos). En la cima de la lista de destinos más caros se encuentran las localidades valaisanas de Verbier, Saas-Fee y Zermatt, donde una semana de esquí cuesta aproximadamente un 67% más que en las regiones más económicas, como Airolo (Ticino), Adelboden-Lenk (Berna) y Aletsch-Arena (Valais).
Los precios de los pases de esquí aumentaron un 9%, para todos los segmentos de clientes: encabezando la lista Zermatt (Valais, +27%) y Flims-Laax-Falera (Grisones, +25%). Los precios de las escuelas de esquí experimentaron un aumento promedio del 3%, mientras que el aumento en el alquiler de equipos de esquí es más moderado (1%).
En general, la investigación destaca que los operadores turísticos suizos se benefician de una alta demanda y una clientela con buenas disponibilidades financieras. La pandemia de Covid-19 también ha contribuido significativamente, impulsando a los residentes de la Confederación a reconsiderar la opción nacional para sus vacaciones de invierno, incluso si esto conlleva costos adicionales.
Clientela indígena fiel
Las suizas y los suizos aman las vacaciones en la nieve y eligen preferiblemente destinos nacionales, incluso si esto significa aflojar el monedero», señala un comunicado del banco Cler. «Pero surge la pregunta: ¿hasta qué punto podrán pagar más?». La tendencia que se vislumbra a largo plazo, según el estudio, indica que la demanda interna conservará una parte importante del mercado turístico invernal de manera estable.
En cuanto a los huéspedes extranjeros, se espera un reajuste en los países de origen: es probable que la cuota de clientes europeos disminuya, mientras que ganarán importancia los países lejanos, impulsados por el fuerte crecimiento de Estados Unidos y el gradual regreso de los huéspedes asiáticos.
«En general, la demanda se reorientará hacia los mercados con mayores disponibilidades financieras», concluyen los expertos».
Adaptado del italiano por José Kress

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.