Viaje a las vísceras del San Gotardo
Los ingenieros y mineros del Gotardo han entrado en los anales de la historia por haber perforado el túnel ferroviario más largo del mundo: 57 km a través de los Alpes suizos. Si echamos un vistazo al interior del macizo, vemos que en realidad excavaron muchos más kilómetros.
“El proyecto del siglo”, “Una obra maestra de la arquitectura ferroviaria”, “La joya de Suiza para Europa”: quienes se refieren al nuevo túnel de base, que se inaugura el 1 de junio de 2016, no escatiman en superlativos.
La obra, que comenzó a finales de los años 90 y costará cerca de 12 000 millones de francos, ha entrado de inmediato en el libro Guinness de los récords: con sus 57,104 km, el Gotardo es el túnel ferroviario más largo del mundo. Pero también el más profundo, con un espesor de roca que alcanza los 2 300 metros.
Más excepcional incluso es que el largo agujero en la montaña es, en realidad, un vasto complejo de túneles y galerías, como muestra esta animación de SRF.
Y detrás de los récords y las cifras, hay el trabajo de cientos de personas. Ingenieros, mineros y obreros que tuvieron que afrontar condiciones extremas y obstáculos imprevistos.
Mostrar más
El Gotardo, un desafío excepcional de ingeniería
Mostrar más
En las vísceras del Gotardo
Traducción del italiano: Belén Couceiro
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.