Para frenar el calentamiento global, los expertos dicen que en el futuro nuestra dieta debe incluir menos carne y más productos vegetales.
swissinfo.ch
Los hábitos de producción y consumo de alimentos deben cambiar para frenar el calentamiento global. Así lo estipula un informe de expertos de la ONU que han evaluado los efectos del cambio climático en los suelos.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/ds
English
en
Climate experts in Switzerland recommend less meat
original
Publicado este jueves, el informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), reunido esta semana en Ginebra, recomienda adoptar nuevos métodos de cultivo y cambiar los hábitos alimentarios, por ejemplo, reducir el consumo de carne. El estudio orienta a los gobiernos sobre cómo cumplir el acuerdo de París 2015 con vistas a la conferencia sobre cambio climático prevista para finales de este año en Chile.
Desde la era preindustrial, la temperatura de la superficie de la Tierra ha aumentado de 0,87°C a 1,53°C. La subida del nivel del mar también está incrementando la presión sobre los suelos, señala el informe, cuya versión resumida consta de 60 páginas y está destinada a los responsables políticos. Los expertos han analizado la relación que existe entre los terrenos de cultivo, la seguridad alimentaria y el cambio climático.
Cualquier escenario que limite el calentamiento global a menos de 2°C de aquí a 2100 “requiere cambios de uso de las tierras”, concluye el informe, aprobado el miércoles por 195 países, entre ellos Suiza, tras 28 horas de discusiones. El IPCC recomienda reducir el consumo de carne en favor de una dieta basada en alimentos de origen vegetal.
Antes de hacerse público el informe del IPCC, los activistas de Greenpeace en Suiza se congregaron fuera del lugar de la reunión y levantaron una pancarta que decía: «Menos carne = Menos calor. Actuemos por el Clima Ya”.
Se estima que estos cambios alimentarios contribuirían a liberar millones de kilómetros cuadrados de tierras de cultivo y a reducir emisiones que totalizarán hasta 8 gigatoneladas de CO2 para 2050. Más del 70% de la superficie terrestre se utiliza para satisfacer las necesidades de la población.
Desde 1961, la producción per cápita de aceites vegetales y carne se ha más que duplicado. Y la tasa de calorías ha aumentado un tercio. Mientras, cerca de 830 millones de personas padecen desnutrición y alrededor de 2 000 millones, sobrepeso.
Contenido externo
El cultivo de la tierra es responsable de cerca de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, de las cuales la mitad son emisiones de metano. La actividad humana es responsable de la degradación del 25% de la superficie terrestre.
Las amenazas climáticas dependerán del tamaño de la población y el grado de aumento de las temperaturas. Se considera que las amenazas de incendio o de inseguridad alimentaria son “elevadas”, con un 1,5 °C más de temperatura y “muy elevadas” con 2 o 3 °C más. Otro escenario problemático es que una población de 9 000 personas de aquí al año 2100 aumentará el precio de algunas materias primas en más de un 7% de aquí a 2050.
Dependiendo de la región, los cambios en las condiciones terrestres pueden “aumentar o disminuir” el índice del calentamiento global, concluye el IPCC. Este calentamiento irá acompañado de fuertes precipitaciones e inundaciones, así como de olas de calor y sequías que provocarán inseguridad alimentaria.
Mostrar más
Mostrar más
Soluciones para el clima
Suiza severamente golpeada por el calentamiento global
Este contenido fue publicado en
Ya había dos olas de calor en el verano de 2019. Las canículas son cada vez más frecuentes. Desde la década de 1980, el calentamiento global ha ido en aumento en todo el mundo. Suiza se ve especialmente afectada: cada año es más cálida que la temperatura media registrada entre 1961 y 1990. El sol también…
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Efecto Greta: desde Suiza buscan cambio en Europa
Este contenido fue publicado en
“Creo que esta cumbre es una gran oportunidad para que los líderes mundiales demuestren que realmente nos han escuchado a nosotros y a la ciencia”, señaló Greta Thunberg en conferencia de prensa. El encuentro, denominado ‘Sonrisa para el futuro’, incluye talleres y debates sobre la lucha contra el cambio climático y culminará con una huelga…
AgroSustain, a la cabeza contra el desperdicio alimentario
Este contenido fue publicado en
La principal causa de las enfermedades en las plantas son los hongos patógenos,Enlace externo que provocan cada año pérdidas por valor de 200 000 millones de francos en la agricultura mundial. Esta plaga no solo afecta a los agricultores. Y es que el tan temido moho gris a menudo se desarrolla después de la recogida.…
Start-ups suizas esperan frenar el cambio climático con eructos de vaca
Este contenido fue publicado en
Las granjas de ganado muestran una imagen idílica de la vida suiza: verdes prados salpicados de flores silvestres en los que el ganado, con los cencerros al cuello, pasta frente a un espectacular paisaje alpino. Pero desde estos pastos, cada año, se emanan millones de litros de metano. Un gas de efecto invernadero cuyo impacto…
Los asistentes a Davos ‘digieren’ el futuro alimentario
Este contenido fue publicado en
La desigualdad es un parte vital de este acertijo: mientras 820 millones de personas sufren hambre, 800 millones viven en desnutrición y 2 000 millones carecen de suficientes vitaminas y minerales, hay otros 2 000 millones que padecen sobrepeso u obesidad. Así que la pregunta es ¿cómo salir de este problema? Enlace externo Cambio…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.