The Swiss voice in the world since 1935

Centeno dice que la guerra comercial causará «una contracción de la economía» en Portugal

Lisboa, 9 abr (EFE).- El gobernador del Banco de Portugal, Mário Centeno, aseguró este miércoles que la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocará una «contracción de la economía» y tendrá «un impacto negativo».

Así lo indicó en una conferencia en Lisboa, donde añadió que los aranceles de Washington «dejan de lado cinco siglos de desarrollo económico mundial».

«Esto tendrá un impacto negativo en la actividad económica y puede tener un impacto ambiguo en los precios», apuntó Centeno.

«La respuesta inicial (a los gravámenes) se caracterizará por la ineficiencia, donde intentaremos hacer las mismas cosas con nuevas restricciones y, por lo tanto, vamos a hacerlas con menos eficiencia que antes», consideró el exministro de Finanzas (2015-2020) de Portugal.

Sin embargo, defendió que Portugal ya ha logrado «con éxito» en ocasiones anteriores «encontrar mercados de destino alternativos», y opinó que los productos portugueses que hasta ahora se exportan a Estados Unidos pueden cambiar de mercado, como por ejemplo al chino o a otras regiones del mundo.

La semana pasada, tras el anuncio de aranceles globales de Trump, Centeno prefirió la cautela para asegurar que era «demasiado pronto» para evaluar las consecuencias mientras que invitaba a «mantener la calma».

El pasado miércoles, el presidente estadounidense agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

La respuesta de los países afectados va desde el anuncio de gravámenes recíprocos, como es el caso de China y de la UE, hasta el intento de lograr un acuerdo con la Casa Blanca, como es el caso de Japón.

En su último boletín económico, publicado en marzo, el Banco de Portugal alertaba de que los aranceles de Washington a la UE podrían tener «un impacto negativo significativo» sobre la actividad económica lusa, con una reducción del PIB cercana al 0,7 % en tres años. EFE

lmg/ssa/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR