Alto cargo suizo de la NASA considera que hay vida en satélite de Júpiter
Vista en color de la superficie del satélite ‘Europa’ del planeta Júpiter captada por la nave espacial Galileo de la NASA.
Keystone / Nasa/jpl-caltech/seti Institute
Thomas Zurbuchen, el jefe científico de la NASA, prevé grandes cambios en nuestra comprensión del universo en los próximos 20 o 30 años. En su opinión, en ese lapso existe también una “posibilidad significativa de encontrar vida fuera de la Tierra”.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Reuters/Keystone-SDA/swissinfo.ch/ug
English
en
Swiss-born NASA science chief Zurbuchen to step down
original
Un descubrimiento de este tipo cambiaría por completo el debate sobre la vida, declaró Zurbuchen el martes a la televisión pública suiza, SRF.
En su opinión, es posible que, por ejemplo, haya vida en el satélite ‘Europa’ del planeta Júpiter, en el que los investigadores de la NASA sospechan que existe un océano bajo una capa de hielo. “Si hay rastros de vida en ‘Europa’, eso cambiará toda la discusión sobre la vida en el universo”, subrayó.
Zurbuchen nació en 1968 en Heiligenschwendi, cerca de Thun (Suiza central), y estudió Física y Matemáticas en la Universidad de Berna. Más tarde se trasladó a la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, y en 2016 a la NASA, la agencia espacial estadounidense, donde ha sido responsable de más de 100 misiones científicas.
El astrofísico dejará el cargo a finales de año tras más de seis años al frente del equipo de investigación.
Mostrar más
Mostrar más
«Hay vida en otros lugares del universo»
Este contenido fue publicado en
El premio Nobel Didier Queloz y el astrofísico Sascha Quanz quieren investigar los orígenes de la vida en un nuevo centro en Zúrich.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Después de Marte, Venus
Este contenido fue publicado en
Mientras el Planeta Rojo ha sido noticia este año, las agencias espaciales preparan ambiciosas misiones al gemelo de la Tierra.
Este contenido fue publicado en
El reactor está encendido. Las llamas empiezan a salir del cohete. El suelo cada vez vibra más. Despegamos desde la Plaza Federal en dirección a la Luna y mucho más allá. Pronto desde arriba veremos la Tierra, nuestro planeta azul. Ocho proyectores colocados en un espacio en forma de cubo-cohete frente al Palacio Federal de…
“Con el Premio Nobel, se accede al Olimpo de la ciencia”
Este contenido fue publicado en
Didier Quéloz: Sí y no. El hecho de que fuimos nominados comprueba la importancia del descubrimiento. Y sería falso no reconocer que la posibilidad estaba en un rincón de mi cabeza. Pero como la nominación se remota a varios años -debió ser en el 2008 o 2010- se daba una especie de rutina, y nos…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.