El descubrimiento de un planeta intacto orbitando una estrella muerta es notable. En la foto se muestra la ilustración hecha por un artista en la que se representa un cometa que se hace pedazos alrededor de una estrella muerta o enana blanca.
Keystone / Nasa/jpl-caltech/t. Pyle
Un equipo internacional codescubierto un planeta gigante intacto que sobrevivió al colapso de su estrella. El grupo de investigadores, que incluye astrofísicos con sede en Suiza, ha publicado sus hallazgos en la revista Nature.
Encontrar un planeta cerca de los restos de una estrella fue muy inesperado. Cuando una estrella parecida al sol muere, se hincha en una gigante roja que consume lo que está en su órbita. Más tarde, la estrella colapsa en una enana blanca masiva, que es el núcleo frío de la estrella muerta. El hallazgo sugiere que incluso después de que una estrella típica muera, todavía puede albergar planetas.
El equipo de Berna hizo su descubrimiento con la ayuda del telescopio de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS). Investigadores del Centro para el Espacio y la Habitabilidad de la Universidad de Berna dirigieron un análisis fotométrico del planeta, que ha sido denominado WD 1586 b.
El planeta gaseoso tiene hasta 14 veces el tamaño de Júpiter. Su temperatura no supera los 17 grados centígrados. Los investigadores lo descubrieron usando el telescopio Spitzer de la NASA.
En unos pocos miles de millones de años, el Sol también degenerará en una enana blanca. Durante la fase de gigante roja, Mercurio y Venus probablemente serán tragados, y quizás la Tierra también. Pero con base a este último descubrimiento, se puede suponer que los planetas gaseosos del sistema solar podrían sobrevivir.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
Únase a la conversación